11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:16 PÆgina 144<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

❖ Fuente Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Alfacar.<br />

El caudal <strong>de</strong>l manantial es utilizado para<br />

abastecimiento <strong>de</strong> Alfacar y Víznar y el sobrante<br />

es conducido por la acequia <strong>de</strong> Aynadamar<br />

para regadío.<br />

Referencias históricas<br />

Los tratados <strong>de</strong> la época ponen <strong>de</strong> manifiesto<br />

que la Fuente Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Alfacar fue<br />

acondicionada a lo largo <strong>de</strong>l siglo XIII, en<br />

plena época musulmana, momento al que<br />

se remonta la etimología <strong>de</strong>l topónimo <strong>de</strong><br />

Alfacar (Al-Fajjar), que significa “alquería <strong>de</strong>l<br />

alfarero o <strong>de</strong> la arcilla”. Sin embargo, la<br />

conducción <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este prolífico nacimiento<br />

hasta la ciudad <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, a través<br />

<strong>de</strong> la acequia <strong>de</strong> Aynadamar, resulta anterior,<br />

encontrándose documentado este<br />

144<br />

❖ Acequia <strong>de</strong> Aynadamar.<br />

hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XI. Esta acequia, cuyo<br />

nombre Ayn al-Dam significa “fuente <strong>de</strong> las<br />

lágrimas”, fue construida en tiempos <strong>de</strong> la<br />

dinastía Zirí, por mediación <strong>de</strong>l visir Abú-<br />

Amil, como dice Ibn al-Jatib: “haciendo correr<br />

las aguas <strong>de</strong> Alfacar a través <strong>de</strong> las<br />

montañas”.<br />

Alfacar, y el recinto <strong>de</strong> la Fuente Gran<strong>de</strong><br />

en particular, ha sido una zona <strong>de</strong> tradicional<br />

asueto y esparcimiento para las gentes<br />

<strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores, siendo un lugar <strong>de</strong> recreo<br />

privilegiado para los monarcas Ziríes y<br />

los potentados <strong>de</strong>l aquí prolongado período<br />

Andalusí, pues Alfacar fue una <strong>de</strong> los últimas<br />

plazas árabes en rendirse a los Reyes<br />

Católicos, hecho que ocurrió el 22 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1491.<br />

De entre las diversas huellas que nos <strong>de</strong>jó<br />

este período, Alfacar conserva algunas <strong>de</strong><br />

las mejor relacionadas con las aguas. En pleno<br />

centro urbano <strong>de</strong> Alfacar encontramos<br />

unos baños árabes <strong>de</strong> los siglos XIII al XV en<br />

la “Placeta <strong>de</strong>l Baño”, <strong>de</strong>stacando la bóveda<br />

<strong>de</strong> ladrillo <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus salas.<br />

En lo que a la prehistoria se refiere, la riqueza<br />

<strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> Alfacar se encuentra sin<br />

duda en relación con el yacimiento arqueológico<br />

<strong>de</strong>nominado “Las Majolicas”, situado<br />

junto a unos tajos en la parte alta <strong>de</strong>l pueblo<br />

y cerca <strong>de</strong> la Fuente Gran<strong>de</strong>. En este yacimiento<br />

se ha encontrado cerámica impresa<br />

cardial, característica <strong>de</strong>l Neolítico<br />

Antiguo, con la singularidad <strong>de</strong> encontrar<br />

asociadas las impresiones (huellas <strong>de</strong>corativas<br />

en la cerámica) con las conchas <strong>de</strong><br />

“cardium edule” y los cordones en relieve,<br />

aspecto que los arqueólogos siguen investigando.<br />

En la actualidad este yacimiento se encuentra<br />

en peligro por el avance urbanístico<br />

<strong>de</strong>l pueblo, que ha <strong>de</strong>struido parte <strong>de</strong> sus<br />

inmediaciones.<br />

Contexto hidrogeológico<br />

La Fuente Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Alfacar se encuentra<br />

sobre una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s fallas <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la Depresión <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>. Estas fracturas<br />

han permitido el hundimiento relativo <strong>de</strong> la<br />

Vega respecto <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s relieves que<br />

la circundan a través <strong>de</strong> un movimiento muy<br />

lento, como lo hacen, en general, los fenómenos<br />

geológicos.<br />

La zona que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a un lado <strong>de</strong> la<br />

fractura se va rellenando <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritus y sedimentos<br />

para compensar el relieve. En el entorno<br />

<strong>de</strong> Fuente Gran<strong>de</strong> estos sedimentos<br />

poseen una permeabilidad inferior a la <strong>de</strong><br />

las dolomías y calizas que afloran en la Sierra<br />

<strong>de</strong> Alfacar, por lo que aquellos sirven <strong>de</strong><br />

vaso - contenedor limitante <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l<br />

acuífero, que <strong>de</strong>sborda en un punto en don-<br />

Fuente Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Alafacar<br />

❖ Pilar que se surte <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> Fuente<br />

Gran<strong>de</strong>.<br />

Alfacar fue una <strong>de</strong> los<br />

últimas plazas árabes en<br />

rendirse a los Reyes<br />

Católicos, hecho que ocurrió<br />

el 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1491<br />

<strong>de</strong> el contacto entre estos dos tipos <strong>de</strong> materiales<br />

se produce a una cota inferior.<br />

Algunas aguas, no obstante, antes <strong>de</strong> asomar<br />

al manantial principal, pue<strong>de</strong>n distraerse<br />

<strong>de</strong> éste y seguir un camino todavía subterráneo,<br />

aunque bastante superficial, a través<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!