12.05.2013 Views

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO III : DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DEL DELEGADO DEL PERSONAL<br />

133<br />

Título I : DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES<br />

Art. 255. Las reuniones ordinarias o extraordinarias de las organizaciones sindicales se efectuarán<br />

en cualquier sede sindical, fuera de las horas de <strong>trabajo</strong>, y tendrán por objeto tratar entre sus asociados<br />

materias concernientes a la respectiva entidad.<br />

Para los efectos de este artículo, se entenderá también por sede sindical todo recinto dentro de la<br />

empresa en que habitualmente se reúna la respectiva organización.<br />

Podrán, sin embargo, celebrarse dentro de la jornada de <strong>trabajo</strong> las reuniones que se programen<br />

previamente con el empleador o sus representantes.<br />

En los sindicatos constituidos por gente de mar, las asambleas o votaciones podrán realizarse en<br />

los recintos señalados en los incisos anteriores y, en la misma fecha, en las naves en que los trabajadores<br />

se encuentren embarcados, a los que podrá citarse mediante avisos comunicados telegráficamente.<br />

Las votaciones que se realicen a bordo de una nave deberán constar en un acta, en la que, como<br />

ministro de fe, quien o quienes determinen los estatutos, certificará su resultado, el día y hora de su<br />

realización, el hecho de haberse recibido la citación correspondiente y la asistencia registrada. Dicha<br />

acta será remitida al respectivo sindicato, el que enviará copia de la misma a la Inspección <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>. 436<br />

437<br />

capítulo vi<br />

DEL PATRIMONIO SINDICAL<br />

Art. 256. El patrimonio <strong>del</strong> sindicato estará compuesto por las cuotas o aportes ordinarios o<br />

extraordinarios que la asamblea imponga a sus asociados, con arreglo a los estatutos; por el aporte<br />

de los adherentes a un instrumento colectivo y de aquellos a quienes se les hizo extensivo éste; por<br />

las donaciones entre vivos o asignaciones por causa de muerte que se le hicieren; por el producto<br />

de sus bienes; por el producto de la venta de sus activos; por las multas cobradas a los asociados de<br />

conformidad a los estatutos, y por las demás fuentes que prevean los estatutos.<br />

Art. 257. Las organizaciones sindicales podrán adquirir, conservar y enajenar bienes de toda clase y a<br />

cualquier título. 438<br />

La enajenación de bienes raíces deberá tratarse en asamblea citada al efecto por la directiva.<br />

Tratándose de inmuebles cuyo avalúo fiscal exceda el equivalente a catorce unidades tributarias<br />

anuales o que siendo inferior a dicha suma, sean el único bien raíz de una organización, su enajenación,<br />

la promesa de ésta y cualquier otra convención destinada a gravarlos, donarlos, darlos íntegramente<br />

en arriendo o ceder completamente su tenencia por más de cinco años, si fueran urbanos o por más<br />

436 A los directores de una organización sindical en huelga les asiste el derecho a ingresar a las faenas de la empresa respectiva, con el fin de cumplir las<br />

labores propias de sus cargos, en las condiciones precisadas en el cuerpo de este oficio. (Dictamen Nº 2.422/140 de 25.07.02).<br />

437 Por expreso mandato constitucional un derecho garantizado por el constituyente no puede ser afectado en su esencia por los preceptos legales que lo<br />

regulan, haciendo imposible su libre ejercicio en términos tales de imponer exigencias que lo hacen irrealizable, lo entraban más allá de lo razonable o lo<br />

privan de tutela jurídica. En el caso en cuestión el derecho de sindicación no podría verse limitado en cuanto a su ejercicio por las normas <strong>del</strong> Código <strong>del</strong><br />

<strong>Trabajo</strong> que lo regulan. De esta suerte, esta <strong>Dirección</strong> estima, basada en el principio doctrinario de “proporcionalidad” de los valores en conflicto, que en el<br />

ejercicio de la actividad que le es propia los dirigentes de las organizaciones sindicales, cualquiera sea su grado, pueden ingresar a la empresa para llevar<br />

a cabo actividades sindicales y reunirse con sus afiliados en las sedes respectivas, incluso en aquellas que se encuentren al interior de la empresa en<br />

que estos prestan servicios, en las condiciones contempladas en el ya citado y comentado artículo 255 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, no pudiendo el empleador<br />

impedir o negar su acceso, siempre que los dirigentes que nos ocupan comuniquen a la empresa el día, hora y motivo <strong>del</strong> ingreso, se sometan a las reglas<br />

generales que para tales efectos tenga dispuesta la empresa, acreditan que tienen afiliados ante el Inspector <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> competente, y, para el caso de<br />

autorizarse el ingreso a áreas restringidas, hacerlo bajo las condiciones que esta determine. Asimismo, la actividad sindical que se desarrolle al interior<br />

de las dependencias de la empresa no debe importar una perturbación de la marcha normal de las labores, alimentación, descanso y recreación de los<br />

trabajadores que en ella se desempeñan, fundamentalmente de aquellos no afiliados a la organización sindical actuante. (Dictamen Nº 763/30 de 29.01.96).<br />

438 La ley ha entregado a las organizaciones sindicales la facultad de adquirir, conservar y enajenar bienes de toda clase y a cualquier título, con la sola limitación<br />

de que dichos bienes no pasen al dominio de alguno de sus asociados y que sean utilizados en los objetivos y finalidades señalados en la ley y los<br />

estatutos, sin perjuicio de los requisitos exigidos a dichas entidades por el artículo 257 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, para la enajenación y demás convenciones<br />

allí enunciadas, que recaigan en un bien inmueble. Dictamen Nº 3.228/051, de 21.07.10.<br />

<strong>Dirección</strong> Del <strong>Trabajo</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!