12.05.2013 Views

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO I : DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL<br />

35<br />

Título I : DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO<br />

El monto mensual <strong>del</strong> sueldo no podrá ser inferior al ingreso mínimo mensual. Si se convinieren<br />

jornadas parciales de <strong>trabajo</strong>, el sueldo no podrá ser inferior al mínimo vigente, proporcionalmente<br />

129 130 131<br />

calculada en relación con la jornada ordinaria de <strong>trabajo</strong>.<br />

En los contratos que tengan una duración de treinta días o menos, se entenderá incluida en la<br />

remuneración que se convenga con el trabajador todo lo que a éste debe pagarse por feriado y demás<br />

derechos que se devenguen en proporción al tiempo servido.<br />

Lo dispuesto en el inciso anterior no regirá respecto de aquellas prórrogas que, sumadas al<br />

132 133 134 135 136<br />

período inicial <strong>del</strong> contrato, excedan de sesenta días.<br />

Art. 45. El trabajador remunerado exclusivamente por día tendrá derecho a la remuneración<br />

en dinero por los días domingo y festivos, la que equivaldrá al promedio de lo devengado en el<br />

respectivo período de pago, el que se determinará dividiendo la suma total de las remuneraciones<br />

diarias devengadas por el número de días en que legalmente debió laborar en la semana. Igual<br />

derecho tendrá el trabajador remunerado por sueldo mensual y remuneraciones variables, tales como<br />

comisiones o tratos, pero, en este caso, el promedio se calculará sólo en relación a la parte variable de<br />

137 138<br />

sus remuneraciones.<br />

No se considerarán para los efectos indicados en el inciso anterior las remuneraciones que tengan<br />

carácter accesorio o extraordinario, tales como gratificaciones, aguinaldos, bonificaciones u otras.<br />

Para los efectos de lo dispuesto en el inciso tercero <strong>del</strong> artículo 32, el sueldo diario de los<br />

trabajadores a que se refiere este artículo, incluirá lo pagado por este título en los días domingo y<br />

festivos comprendidos en el período en que se liquiden las horas extraordinarias, cuya base de cálculo<br />

en ningún caso podrá ser inferior al ingreso mínimo mensual. Toda estipulación en contrario se tendrá<br />

por no escrita.<br />

129 El Decreto N° 649, <strong>del</strong> Ministerio de Relaciones Exteriores (D.O.: 29.07.00), promulgó el Convenio N° 131 de la Organización Internacional <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>,<br />

relativo a la fijación de salarios mínimos.<br />

130 El Artículo transitorio de la Ley N° 20.281 (D.O.: 21.07.08), establece que “Los empleadores que a la fecha de entrada en vigencia de esta ley hubieren<br />

pactado sueldos base inferiores a un ingreso mínimo mensual en los contratos de <strong>trabajo</strong>, sean estos individuales o producto de negociaciones colectivas,<br />

deberán, dentro de seis meses desde la entrada en vigencia de la presente ley, ajustar la diferencia entre el sueldo base convenido y el ingreso mínimo con<br />

cargo a los emolumentos variables, lo que deberá reflejarse en las respectivas liquidaciones de remuneraciones.<br />

“Este ajuste no podrá significar una disminución de las remuneraciones. Para estos efectos, se entenderá que hay una disminución de la remuneración<br />

cuando, una vez efectuado el ajuste, el trabajador percibiere una menor remuneración que la que habría percibido en las mismas condiciones, antes <strong>del</strong><br />

ajuste.’’.<br />

131 El artículo 16 de la Ley Nº 18.600, que establece normas sobre personas con discapacidad mental, prescribe: “En el contrato de <strong>trabajo</strong> que celebre la persona<br />

con discapacidad mental, podrá estipularse una remuneración libremente convenida entre las partes, no aplicándose a este respecto las normas sobre ingreso<br />

mínimo”. Modificado, como aparece en el texto, por el artículo único Nº 14 de la Ley Nº 19.735 (D.O.: 22.06.01).<br />

132 Artículo modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, N° 2, de la Ley N° 20.281 (D.O.: 21.07.08).<br />

133 El artículo único, N° 3, de la Ley N° 20.087 (D.O.: 3.01.06), derogó el inciso final que aparecía en el texto.<br />

134 El Dictamen N° 3.152/063, de 25.07.08, fija sentido y alcance de los artículos 42 a), 44 y 45 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, en el texto fijado por la ley N° 20.281<br />

y <strong>del</strong> artículo transitorio de dicha ley. El Dictamen N° 3.662/053, de 17.08.10, complementa y precisa doctrina contenida en Dictamen Nº 3.152/063, de<br />

25.07.08, en relación al nuevo concepto de sueldo base establecido por el artículo único de la ley Nº 20.281.<br />

135 El artículo 1°, de la Ley Nº 20.614 (D.O.: 20.07.12), establece: “Elévase, a contar <strong>del</strong> 1 de julio <strong>del</strong> año 2012, de $182.000 a $193.000 el monto <strong>del</strong> ingreso<br />

mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad.<br />

Elévase, a contar <strong>del</strong> 1 de julio <strong>del</strong> año 2012, de $135.867 a $144.079 el monto <strong>del</strong> ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de<br />

edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad.<br />

Elévase, a contar <strong>del</strong> 1 de julio <strong>del</strong> año 2012, el monto <strong>del</strong> ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales, de $117.401 a $124.497.”.<br />

136 El Dictamen N° 3.662/053, de 17.08.10, complementa y precisa doctrina contenida en dictamen Nº 3.152/063, de 25.07.08, en relación al nuevo concepto<br />

de sueldo base establecido por el artículo único de la ley Nº 20.281.<br />

137 Inciso modificado, como aparece en el texto, por el artículo único, N° 3, de la Ley N° 20.281 (D.O.: 21.07.08).<br />

138 El Dictamen N° 0110/001, de 8.01.09, concluye: 1. El cálculo <strong>del</strong> promedio a que alude el inciso 1º <strong>del</strong> artículo 45 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> que sirve de<br />

base para determinar el beneficio de semana corrida, puede efectuarse en forma mensual, en el evento de que éste no pudiere realizarse semanalmente,<br />

debiendo aplicarse en tal caso el procedimiento establecido en el cuerpo <strong>del</strong> presente informe, y 2. Para los efectos de determinar la base de cálculo <strong>del</strong><br />

mismo beneficio, respecto de trabajadores afectos a un sistema remuneracional mixto conformado por un sueldo base de monto inferior a un ingreso mínimo<br />

mensual y remuneraciones variables, deberá considerarse el monto resultante de estas últimas, después de efectuar el ajuste a que alude el artículo<br />

transitorio de la Ley N° 20.281.<br />

<strong>Dirección</strong> Del <strong>Trabajo</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!