12.05.2013 Views

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

251<br />

LEY ORGÁNICA DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO<br />

Título IV : Del ejercicio de las funciones y de las atribuciones de los Inspectores<br />

Artículo 31. Los funcionarios <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> podrán requerir de los empleadores, patrones o de sus<br />

representantes y de sus organizaciones, toda la documentación necesaria para efectuar las labores de<br />

fiscalización que les corresponda y todos los datos pertinentes para realizar las encuestas que patrocina<br />

la <strong>Dirección</strong> <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, incluso la exhibición de sus registros contables para su examen. 78<br />

Toda aquella documentación que deriva de las relaciones de <strong>trabajo</strong> deberá mantenerse en los<br />

79 80 81 82<br />

establecimientos y faenas en que se desarrollen labores y funciones.<br />

Artículo 32. La infracción a las disposiciones <strong>del</strong> artículo precedente será sancionada con multa<br />

administrativa de tres sueldos vitales mensuales, escala A) <strong>del</strong> departamento de Santiago hasta diez<br />

sueldos vitales anuales <strong>del</strong> mismo departamento que será aplicada por el Inspector <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> que la<br />

constató. 83<br />

Artículo 33. El procedimiento para la aplicación de las multas administrativas contempladas en<br />

84 85<br />

este decreto con fuerza de ley se sujetará al que determina el artículo 2º de la ley número 14.972.<br />

Artículo 34. En todos aquellos casos en que los Inspectores <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> puedan aplicar multas<br />

administrativas, las reincidencias podrán ser sancionadas, además, con la clausura <strong>del</strong> establecimiento<br />

o faena, cuando ello fuere procedente, hasta por diez días, que será aplicada por el Inspector que<br />

constate la reincidencia. 86<br />

Artículo 35. Se entiende por reincidencia la nueva infracción que se cometa dentro de los dos<br />

años siguientes a la fecha de la última multa o clausura.<br />

Artículo 36. La parte afectada con la orden de clausura podrá reclamar dentro de tercero día de<br />

ser notificada, ante los Juzgados <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> y se sujetará al procedimiento establecido en el artículo 7º<br />

de la ley Nº 16.455. 87<br />

Artículo 37. Las clausuras a que se refieren los artículos anteriores se harán efectivas a contar<br />

desde el vigésimo día siguiente a la notificación de la resolución que la decrete. El Tribunal que conozca<br />

<strong>del</strong> reclamo a que se refiere el artículo precedente, podrá decretar la suspensión de la orden de<br />

clausura, siempre que se le acompañen antecedentes que justifiquen su resolución.<br />

Artículo 38. Durante el período de clausura, que se estimará como efectivamente trabajado para<br />

todos los efectos legales, los empleadores y patrones estarán obligados a pagar a sus trabajadores<br />

78 El Dictamen Nº 1.680/017, de 22.04.13, señala que resulta jurídicamente procedente cursar infracciones por incomparecencia y/o no presentación de<br />

documentación laboral al Síndico de Quiebras, en su calidad de representante de la empresa que se encuentre bajo esa condición en continuidad de giro.<br />

79 El Dictamen Nº 7.053/160, de 28.09.90, concluye que “el lapso durante el cual un empleador debe conservar la documentación laboral, tributaria y contable<br />

es, a lo menos, el suficiente para respaldar debidamente las obligaciones laborales y contables de la empresa frente al eventual ejercicio de acciones<br />

labores, previsionales, civiles, penales o tributarias, según los casos, espacio de tiempo que por lo tanto no podría ser inferior a los plazos de cada uno de<br />

los diversos derechos y acciones”.<br />

80 El Dictamen N° 8.003/321, de 11.12.95, absuelve diversas consultas relativas a los comprobantes de pago de remuneraciones y al período durante el cual<br />

el empleador debe conservar el registro de asistencia para los efectos <strong>del</strong> cobro de las horas extraordinarias.<br />

81 El artículo 513 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, prescribe: “Toda persona que contrate los servicios intelectuales o materiales de terceros, que esté sujeta a la fiscalización<br />

de la <strong>Dirección</strong> <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, deberá dar cuenta a la Inspección <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> correspondiente dentro de los tres días hábiles siguientes a que conoció o<br />

debió conocer <strong>del</strong> robo o hurto de los instrumentos determinados en el artículo 31 <strong>del</strong> D.F.L. Nº 2, de 1967, <strong>del</strong> Ministerio <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> y Previsión Social, que el<br />

empleador está obligado a mantener en el lugar de <strong>trabajo</strong>. El empleador sólo podrá invocar la pérdida de los referidos documentos si hubiere cumplido con el<br />

trámite previsto anteriormente y hubiese, además, efectuado la denuncia policial respectiva.”.<br />

82 La orden de servicio Nº 1, de 2010, <strong>del</strong> Departamento de Inspección, modifica instrucciones para la tramitación de solicitudes de autorización para centralizar<br />

la documentación laboral y previsional. (Boletín Oficial Nº 254, marzo 2010, p. 121).<br />

83 El artículo 8º de la Ley Nº 18.018, dispuso que las cifras en sueldos vitales deben expresarse en ingresos mínimos reajustables.<br />

84 El artículo 2º de la Ley Nº 18.620 (refundida en el D.F.L. N° 1/2.002, actual texto <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>) derogó la Ley Nº 14.972, por lo que la referencia<br />

indicada, debe entenderse hecha al artículo 503 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>.<br />

85 La <strong>Dirección</strong> <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> puede aplicar, entre otras, las multas administrativas por infracciones que se detallan en el Tipificador de infracciones preparado<br />

por el Departamento de Inspección.<br />

86 La medida de clausura decretada por el fiscalizador de la <strong>Dirección</strong> <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> tiene como efecto la suspensión absoluta de todas las actividades <strong>del</strong> establecimiento<br />

o faena afectado, estando prohibido para el empleador realizar cualquier actividad de carácter productiva dentro o fuera <strong>del</strong> establecimiento,<br />

aun cuando ésta no importe rotura de sellos.<br />

Durante la vigencia de la medida de clausura, el empleador tampoco puede decretar el feriado colectivo ni imponer medida disciplinaria alguna a los dependientes<br />

que se desempeñen en el establecimiento o faena de que se trate (Dictamen Nº 6.077/405, de 10.12.98).<br />

87 La citada Ley Nº 16.455, de 6.04.66, fue derogada por la letra d) <strong>del</strong> artículo 4º de la Ley Nº 18.018, de 14.08.81.<br />

<strong>Dirección</strong> Del <strong>Trabajo</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!