12.05.2013 Views

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO IV : DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA<br />

Título II : DE LA PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO DE CONTRATO COLECTIVO<br />

procedimiento de negociación colectiva. En caso alguno podrá establecerse discriminación entre los<br />

502 503<br />

socios <strong>del</strong> sindicato y los trabajadores adherentes.<br />

Art. 324. Copia <strong>del</strong> proyecto de contrato colectivo presentado por los trabajadores, firmada por el<br />

empleador para acreditar que ha sido recibido por éste, deberá entregarse a la Inspección <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong><br />

respectiva, dentro de los cinco días siguientes a su presentación.<br />

Si el empleador se negare a firmar dicha copia, los trabajadores podrán requerir a la Inspección<br />

<strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, dentro de los tres días siguientes al vencimiento <strong>del</strong> plazo señalado en el inciso anterior,<br />

para que le notifique el proyecto de contrato. Se entenderá para estos efectos por empleador a las<br />

504 505<br />

personas a quienes se refiere el artículo 4º de este Código.<br />

Art. 325. El proyecto de contrato colectivo deberá contener, a lo menos, las siguientes<br />

menciones:<br />

1. las partes a quienes haya de involucrar la negociación, acompañándose una nómina de los<br />

socios <strong>del</strong> sindicato o de los miembros <strong>del</strong> grupo comprendidos en la negociación. En el caso previsto<br />

en el artículo 323, deberá acompañarse además la nómina y rúbrica de los trabajadores adherentes a la<br />

presentación;<br />

2. las cláusulas que se proponen;<br />

3. el plazo de vigencia <strong>del</strong> contrato, y<br />

4. la individualización de los integrantes de la comisión negociadora.<br />

El proyecto llevará, además, la firma o impresión digital de todos los trabajadores involucrados<br />

en la negociación cuando se trate de trabajadores que se unen para el solo efecto de negociar. En todo<br />

506 507<br />

caso, deberá también ser firmado por los miembros de la comisión negociadora.<br />

502 El Dictamen Nº 3.547/121, de 29.08.03, concluye: 1.- Los beneficios a que tiene derecho un trabajador como consecuencia de un contrato colectivo celebrado<br />

en su calidad de socio de un sindicato y que, posteriormente, se desafilió de la organización respectiva, perderán su vigencia en el momento en que<br />

el colectivo laboral que le permitió gozar de ellos celebre con su empleador un nuevo instrumento colectivo dentro <strong>del</strong> plazo establecido en el inciso 1º <strong>del</strong><br />

artículo 322 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> y quedará regido solo por su contrato individual en espera que su empleador decida hacer extensivos los beneficios de<br />

este nuevo instrumento o negocie de acuerdo con las normas comunes, y 2.- La conclusión anterior también es aplicable en el caso que el colectivo laboral<br />

determine acogerse al artículo 369, inciso 2º, <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, atendido que esta forma es una más de poner término a un proceso de negociación<br />

colectiva reglado.<br />

503 El Dictamen Nº 2.919/165, de 4.09.02, complementa Dictamen Nº 1.986/96, de 29.05.01, en el sentido que indica: 1.- La sola circunstancia de tratarse de<br />

un trabajador adherente no es razón suficiente para ser rechazado por el empleador en el proceso de negociación colectiva; 2.- Para los efectos señalados<br />

en el inciso 2º, <strong>del</strong> artículo 348, <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, sólo es posible entender que un instrumento colectivo se ha extinguido cuando el colectivo laboral<br />

involucrado no negocia en la oportunidad establecida en el inciso 1º <strong>del</strong> art. 322, <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, o a<strong>del</strong>anta su proceso de negociación colectiva<br />

mediante una negociación de carácter voluntario. En el evento que negocie será aplicable el inciso 1º <strong>del</strong> mismo artículo, es decir, los nuevos beneficios<br />

pactados vendrán a reemplazar, en lo pertinente, los contenidos en los contratos individuales de <strong>trabajo</strong>, y 3.- Los trabajadores que actuaron en calidad de<br />

adherentes o a quienes se les extendieron los beneficios <strong>del</strong> contrato suscrito con anterioridad y que no participan <strong>del</strong> nuevo proceso, sólo mantendrán los<br />

beneficios pactados en sus contratos individuales, en espera de que su empleador decida hacer uso de la facultad contenida en el artículo 346 <strong>del</strong> Código<br />

<strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, es decir, les extienda nuevamente los beneficios contenidos en este nuevo instrumento colectivo.<br />

504 Las Inspecciones <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, deberán ceñirse, para efectuar las notificaciones a que se refieren los incisos 2º de los artículos 324 y 330 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong><br />

<strong>Trabajo</strong>, al procedimiento señalado en el Dictamen Nº 2.391/102, de 8.06.04.<br />

505 El Dictamen Nº 5.018/219, de 24.11.04, concluye: 1.- La ley ha entregado a las autoridades administrativas <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, la obligación de velar porque el<br />

proceso de negociación colectiva se lleve a efecto dentro <strong>del</strong> marco legal establecido, removiendo todo obstáculo que pudiere afectar su normal desarrollo;<br />

2.- Si alguno de los involucrados en el proceso de negociación colectiva se negare a aceptar el cumplimiento por su contraparte de lo establecido en la<br />

resolución dictada a la luz <strong>del</strong> artículo 331 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, regirá lo dispuesto en el inciso 2º <strong>del</strong> artículo 324 e inciso 2º <strong>del</strong> artículo 330, <strong>del</strong> mismo<br />

cuerpo legal. Lo anterior significa que tanto la comisión negociadora laboral como el empleador podrán requerir a la Inspección <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> para que ésta,<br />

dentro de los plazo legales señalados en las citadas normas, procedan a notificar a quien corresponda su acatamiento; 3.- Resulta jurídicamente procedente<br />

que la Inspección <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> en donde se encuentra radicado el proceso de negociación colectiva respectivo proceda, a petición <strong>del</strong> empleador, a<br />

notificar su última oferta cuando la comisión negociadora laboral se niegue a recibirla, y 4.- El procedimiento administrativo especial regulado por las normas<br />

contenidas en el artículo 331 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, mediante el cual se resuelven las objeciones de legalidad sometidas al conocimiento <strong>del</strong> Inspector<br />

<strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> o <strong>del</strong> Director <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, en su caso, se debe entender finalizado una vez que se ha dado cumplimiento por los involucrados a las decisiones<br />

adoptadas por estas autoridades o, en caso de no allanarse, cuando se ha sancionado dicha conducta.<br />

506 Si uno o más sindicatos celebran un contrato colectivo de <strong>trabajo</strong>, sus estipulaciones serán aplicables a todos los trabajadores que estuvieren afiliados a<br />

éstos al momento de iniciarse el proceso de negociación y que figuran en la nómina a que alude el artículo 325 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, aún cuando con<br />

posterioridad a su suscripción hubieren perdido la calidad de socios de esas organizaciones sindicales por haberse fusionado los sindicatos que originalmente<br />

les representaron en ese proceso. (Dictamen N° 3.986/154, de 31.08.04).<br />

507 El Dictamen Nº 189/12, de 11.01.01, concluye: 1) Las estipulaciones contenidas en un contrato colectivo celebrado por uno o más sindicatos, son aplicables<br />

a todos los trabajadores que estuvieron afiliados a éstos al momento de iniciarse el proceso de negociación y que figuran en la nómina a que alude el<br />

artículo 325 <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, aún cuando con posterioridad a su suscripción alguno de ellos hubieren perdido la calidad de socios de las respectivas<br />

organizaciones sindicales por haberse desafiliado de éstas; 2) El trabajador con contrato colectivo vigente no puede participar en una negociación colectiva<br />

anterior a la fecha de vencimiento de su contrato, salvo acuerdo con su empleador, entendiéndose que existe acuerdo, para tal efecto, si el empleador no<br />

<strong>Dirección</strong> Del <strong>Trabajo</strong><br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!