12.05.2013 Views

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

código del trabajo online - Dirección del Trabajo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO I : DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL<br />

Título VII : DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS<br />

f) <strong>trabajo</strong>s urgentes, precisos e impostergables que requieran una ejecución inmediata, tales<br />

290 291<br />

como reparaciones en las instalaciones y servicios de la usuaria.<br />

Art. 183-O. El plazo <strong>del</strong> contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios transitorios<br />

deberá ajustarse a las siguientes normas.<br />

En el caso señalado en la letra a) <strong>del</strong> artículo anterior, la puesta a disposición <strong>del</strong> trabajador podrá<br />

cubrir el tiempo de duración de la ausencia <strong>del</strong> trabajador reemplazado, por la suspensión <strong>del</strong> contrato<br />

o de la obligación de prestar servicios, según sea el caso.<br />

En los casos señalados en las letras b) y e) <strong>del</strong> artículo anterior, el contrato de <strong>trabajo</strong> para prestar<br />

servicios en una misma usuaria no podrá exceder de 90 días. En el caso de las letras c) y d) dicho plazo<br />

será de 180 días, no siendo ambos casos susceptibles de renovación. Sin embargo, si al tiempo de<br />

la terminación <strong>del</strong> contrato de <strong>trabajo</strong> subsisten las circunstancias que motivaron su celebración, se<br />

podrá prorrogar el contrato hasta completar los 90 o 180 días en su caso.<br />

Art. 183-P. Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 183-Ñ, no se podrá contratar la puesta a<br />

disposición de trabajadores de servicios transitorios, en los siguientes casos:<br />

a) para realizar tareas en las cuales se tenga la facultad de representar a la usuaria, tales como los<br />

gerentes, subgerentes, agentes o apoderados;<br />

b) para reemplazar a trabajadores que han declarado la huelga legal en el respectivo proceso de<br />

negociación colectiva; o<br />

c) para ceder trabajadores a otras empresas de servicios transitorios.<br />

La contravención a lo dispuesto en este artículo excluirá a la usuaria de la aplicación de las normas<br />

<strong>del</strong> presente Párrafo 2º. En consecuencia, el trabajador se considerará como dependiente de la usuaria,<br />

vínculo que se regirá por las normas de la legislación laboral común.<br />

Además, la usuaria será sancionada administrativamente por la Inspección <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> respectiva,<br />

con una multa equivalente a 10 unidades tributarias mensuales por cada trabajador contratado.<br />

Art. 183-Q. Será nula la cláusula <strong>del</strong> contrato de puesta a disposición de trabajadores de<br />

servicios transitorios que prohíba la contratación <strong>del</strong> trabajador por la usuaria a la finalización de dicho<br />

contrato.<br />

<strong>del</strong> contrato de <strong>trabajo</strong> de servicios transitorios<br />

Art. 183-R. El contrato de <strong>trabajo</strong> de servicios transitorios es una convención en virtud de la cual<br />

un trabajador y una empresa de servicios transitorios se obligan recíprocamente, aquél a ejecutar<br />

labores específicas para una usuaria de dicha empresa, y ésta a pagar la remuneración determinada por<br />

el tiempo servido.<br />

290 El Dictamen Nº 0060/003, de 07.01.10, concluye: 1.- Las EST, no pueden ser generadoras, ni depender, ni encontrarse reunidas para algún fin específico<br />

(que no sea el que motiva la puesta a disposición de trabajadores transitorios) ni encontrarse conectadas directa o indirectamente ni tener participación o<br />

relación societaria de ningún tipo, respecto de las empresas usuarias que contraten sus servicios, sin que tales vinculaciones se limiten únicamente al plano<br />

económico, circunstancias todas que deberán ser analizadas en cada caso en particular, y 2.- De acuerdo a la doctrina vigente contenida en el dictamen<br />

Nº 461/11, de 28.01.09, “los aumentos ocasionales o extraordinarios que han de justificar un pacto de puesta a disposición sustentado en lo dispuesto en<br />

el artículo 183 Ñ, letra e) <strong>del</strong> Código <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, serán los que tengan lugar por una ocasión o accidentalmente o que sean de aquellos que se suman al<br />

<strong>trabajo</strong> de ordinaria ocurrencia en la empresa usuaria”, a partir de lo cual se desprende, que el que se trate la labor extraordinaria de un ámbito propio <strong>del</strong><br />

giro de la empresa no impide que pueda servir de justificación para un contrato de puesta a disposición, en la medida que se verifiquen las circunstancias<br />

recién consignadas.<br />

291 El Dictamen N° 3.199/049, de 15.07.10, concluye: 1. La referencia expresada en el dictamen Nº 4.926/066, de 04.12.09, según la cual la calidad de estacional<br />

de las labores agrícolas de temporada que se desarrollen en la empresa usuaria, y que justifiquen un contrato de puesta a disposición, sea una<br />

circunstancia que “deba resolverse en cada caso en particular”, únicamente persigue poner énfasis en que la justificación formal de la puesta a disposición<br />

(la estacionalidad de las labores) debe verificarse, en los hechos, según la circunstancia de cada labor, de acuerdo a la estimación de quienes participen<br />

de dichos pactos, sin que corresponda en ello participación alguna a la autoridad administrativa, 2. La estacionalidad de las labores agrícolas se refiere a<br />

que las mismas, por su propia naturaleza, sólo pueden desarrollarse en determinadas épocas <strong>del</strong> año.<br />

<strong>Dirección</strong> Del <strong>Trabajo</strong><br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!