22.10.2013 Views

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrategias de Gobierno Electrónico en los países de la Región 1<br />

La definición de un Modelo de Análisis y estudio de casos <strong>manual</strong>.<strong>gob</strong><br />

Indicadores de Argentina<br />

Indicador Valor Fuente, Fecha<br />

Población 37.031.802 Estimación Indec<br />

Población urbana (% del total) 89,57% Estimación Indec<br />

Población Económicamente Activa 15.840.959 Estimación Indec<br />

Renta per capita US$ 6.008 BID (2001)<br />

Penetración telefonía fija 21,3% Boletín de Indicadores Nacionales<br />

Penetración Internet 6,8% ITU<br />

Nº PC / Habitantes 5% ITU<br />

Nº Host / Habitantes 124,14/10.000 ITU<br />

Principales metas<br />

• Argentina necesita, como una de sus primeras metas, resolver el desarrollo de una<br />

capacidad institucional que le permita la definición e implementación de una<br />

estrategia hacia la Sociedad de la Información, y como parte de esta estrategia todo lo<br />

referente al <strong>gob</strong>ierno electrónico. El <strong>gob</strong>ierno y el sector privado ya han manifestado su<br />

interés en avanzar en esta dirección y se están haciendo esfuerzos para poder delinear<br />

un plan de acción al respecto.<br />

• Resultado de la creación de un mecanismo institucional participativo para la Sociedad<br />

de la Información se deberá establecer una estrategia de <strong>gob</strong>ierno electrónico, que<br />

contemple una estrategia a nivel central y aspectos para el desarrollo a un nivel<br />

provincial.<br />

• Como parte de esa estrategia, y siendo coherentes con la realidad que atraviesa el<br />

país, se debería trabajar en una estrategia que establezca para cuatro grandes áreas<br />

temáticas dentro de la SI: Gobierno Electrónico, Comercio Electrónico, Acceso y<br />

Conectividad y TIC en el Sistema de Enseñanza, la identificación de por lo menos los<br />

cinco proyectos prioritarios para cada una de estas áreas.<br />

• Estos proyectos base deberían ser vistos como un elemento dinamizador y de referencia<br />

para otros proyectos, como proyectos piloto que permitan poner a prueba esa<br />

capacidad institucional que es necesario desarrollar.<br />

Página 102 de 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!