22.10.2013 Views

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrategias de Gobierno Electrónico en los países de la Región 1<br />

La definición de un Modelo de Análisis y estudio de casos <strong>manual</strong>.<strong>gob</strong><br />

Anexo I. B. TORs para la consultoría del componente de DEMANDA<br />

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORIA:<br />

DISEÑO DE UN PLAN DE INCENTIVOS Y PROMOCIÓN DE LA DEMANDA DE LOS USUARIOS EN EL<br />

ACCESO Y EL USO DE LOS SERVICIOS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO<br />

I. Objetivos Generales<br />

La presente consultoría tiene por objeto elaborar un Plan que permita incentivar y<br />

promover la participación de los usuarios en la definición y uso de los servicios de GE.<br />

El Consultor deberá diseñar y definir los siguientes componentes: (1) Instrumentos de<br />

Acceso, que incluye las diferentes opciones que permitirán incorporar a los usuarios al<br />

desarrollo y uso del GE a través de las TIC; y (2) Mecanismos de Acceso, que presenta los<br />

incentivos o condiciones que fomentarán y atraerán el interés de los usuarios por participar<br />

en el desarrollo y uso del GE.<br />

En adelante, el término ‘usuarios’ se refiere a ciudadanos, empresas o funcionarios, según<br />

el ámbito de actuación del proyecto (G2C, G2B o G2E).<br />

II. Actividades Principales<br />

El consultor deberá desarrollar las siguientes actividades para cada uno de los<br />

componentes:<br />

a. Instrumentos de Acceso<br />

• realizar una diagnóstico de la situación actual, en relación a los instrumentos que están<br />

al alcance de los usuarios, con especial atención a:<br />

- Penetración de PC y acceso a Internet (según el tipo de proyecto: en los hogares, en<br />

las empresas o en los organismos públicos);<br />

- Puntos de libre acceso en lugares públicos (kioscos, terminales, etc);<br />

- Centros de acceso comunitarios (Telecentros, Cibercafés, Bibliotecas, etc);<br />

Este diagnóstico debe tener en cuenta el análisis de los costes medios de acceso al GE<br />

según la modalidad: coste medio de PC, coste de acceso a Internet, tarifas de<br />

conexión, tarifas de servicios en centros comunitarios y puntos de acceso.<br />

• diseñar una red de Puntos de Acceso (PA), ubicados en dependencias públicas, que de<br />

respuesta a los siguientes aspectos:<br />

- Diseño tecnológico de los PA (según hardware, software y comunicaciones);<br />

- Propuesta de ubicación de, al menos, 15 Puntos de Acceso fijos, según unos<br />

criterios basados en el nivel de demanda de servicios;<br />

- Propuesta de instalación de, al menos, 5 Puntos de Acceso móviles, destinados a<br />

llegar a lugares remotos o de elevado impacto por su exposición a los usuarios<br />

potenciales;<br />

Página 145 de 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!