22.10.2013 Views

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrategias de Gobierno Electrónico en los países de la Región 1<br />

La definición de un Modelo de Análisis y estudio de casos <strong>manual</strong>.<strong>gob</strong><br />

Uruguay accede con su software a los mercados de 55 países, viene creciendo sus<br />

exportaciones un 25% anual y en 1999 exportó un 33% de su producción.<br />

• Universalización en el uso y acceso a Internet. Uruguay es el país de América Latina<br />

con la mayor tasa de penetración de telefonía básica. Esto le ha permitido impulsar un<br />

programa (Proyecto Mercurio) a través del cual los clientes de la empresa de<br />

telecomunicaciones (Empresa Pública) se puede acceder a la compra de una<br />

computadora y su conexión a Internet con planes de financiación que resultan<br />

atractivos para el cliente y mecanismos para la instalación de los equipos y su conexión<br />

a través de una red de locales comerciales socios del programa. Los objetivos de este<br />

proyecto desarrollado por Antel son: a) Universalización de Internet. Para ello se crea<br />

el Portal Mercurio y se desarrolla un plan de venta masiva de computadoras; b)<br />

Conexión de teléfono fijo y salida a Internet simultáneos;<br />

c) Estímulos al desarrollo de contenido local; d) Aumento del ancho de banda en toda<br />

la red; e) Abaratamiento general de los costos.<br />

• Polo Tecnológico. A través del trabajo de las Comisiones Asesoras del CNSI, se resolvió<br />

que Uruguay se promocionará al mundo como una plataforma tecnológica (a través del<br />

eslogan “IT Business IT´s Uruguay”) para el desarrollo de diferentes modalidades de<br />

negocios relacionadas con el sector de las tecnologías de la información y<br />

comunicación: a) desarrollo de software, b) servicios de consultoría, c) Call Center, d)<br />

Shared Service Centers y e) e.business. Como resultado de esta estrategia se destaca el<br />

desarrollo de una infraestructura capaz de alentar la instalación de empresas del sector<br />

de las TIC (Parque Tecnológico Zonamerica, www.zonamerica.com.uy) que<br />

recientemente ha logrado atraer la instalación de grandes firmas productoras de<br />

software. Como parte de esta estrategia Uruguay ha lanzado un sitio web que<br />

promueve la instalación y realización de negocios en el sector de las TIC: www.ituruguay.com.uy.<br />

• Portal de Gobierno (www.presidencia.gub.uy). Su objetivo es proveer a organismos<br />

públicos, ciudadanos y empresas de un canal de acceso seguro y sencillo para acceder a<br />

información y servicios del Estado vía Internet. Se espera que se convierta en una<br />

valiosa herramienta de gestión y que colabore con la eficiencia y transparencia del<br />

Estado. Se estructurará en cuatro partes: a) Gobierno (incluyendo a Parlamento,<br />

Ministerios, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, Organismos Autónomos,<br />

Gobiernos Departamentales y otros como la Junta Nacional de Drogas, la Comisión para<br />

la Paz, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto o la Oficina Nacional de Servicio<br />

Civil); b) Servicios. Incluirá concursos, entretenimiento, educación (escuelas, liceos),<br />

trámites, diario oficial y salud (hospitales, emergencias, etc.); c) Información General<br />

(economía, clima, población, símbolos patrios, fechas históricas, tradiciones, museos);<br />

d) Novedades (prensa, eventos, leyes, decretos, reglamentaciones).<br />

• Programa de Incubadora de Empresas. Es llevado adelante por el Laboratorio<br />

Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Universidad privada ORT. El objetivo es potenciar<br />

las empresas existentes y crear nuevas (www.latu.org.uy).<br />

Página 128 de 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!