22.10.2013 Views

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrategias de Gobierno Electrónico en los países de la Región 1<br />

La definición de un Modelo de Análisis y estudio de casos <strong>manual</strong>.<strong>gob</strong><br />

2.1.2 Presentación electrónica de pliegos y propuestas<br />

Para ello se debe tener en cuenta la validez legal de los mensajes de datos y la legitimidad<br />

de la firma digital (generalmente las leyes de CE cumplimentan con ambos requisitos<br />

otorgándole a la firma digital la misma validez que la firma ológrafa). Esta debe contener<br />

además las características de confidencialidad, no repudio, integridad y autenticidad. A<br />

estos efectos debe existir una avanzada regulación de firmas digitales con especial énfasis<br />

en la autenticación, uso de certificados, régimen de entidades de certificación (o de<br />

verificación) y de regulación.<br />

2.1.2.1 Contrato con el Gobierno<br />

Además de la validez de las transacciones requeridas en el párrafo anterior es<br />

necesario establecer normas a efectos de legitimar electrónicamente tanto la<br />

aceptación de la oferta como la celebración y ejecución del contrato. Es decir,<br />

deben existir normas generales (en la ley de CE y/o firma digital) y normas<br />

particulares de la dependencia u organismo gubernamental correspondiente, a<br />

efectos de reglar cuestiones tales como el acuse de recibo, lugar y fecha de<br />

emisión, etc.<br />

2.1.2.2 Pagos electrónicos e Impuestos<br />

El tema de los pagos electrónicos y los impuestos a cobrar por transacciones en<br />

línea tiene que ver con la validez jurídica de las transacciones de esta naturaleza.<br />

Para el pago de la presentación de la oferta y para la recolección posterior de<br />

impuestos son necesarias reglamentaciones internas de una autoridad competente.<br />

Y un sistema de encriptación seguro delineado en la política de Infraestructura<br />

pública.<br />

2.1.3 Análisis de los pliegos u ofertas de empresas<br />

La confidencialidad y privacidad de la oferta y de la información brindada por las empresas<br />

al realizar sus ofertas debe estar regulada a efectos de evitar un ulterior uso inadecuado<br />

de la misma. En la región no existe un standard internacional de privacidad. Sin embargo,<br />

muchos países en la región han regulado la privacidad de las transacciones por intermedio<br />

del habeas data, una garantía constitucional de privacidad y protección a derechos<br />

personalísimos (resulta difícil la aplicación de esta garantía constitucional en el ámbito<br />

electrónico, ya que no se encuentra, generalmente, diseñada para su aplicación a las<br />

transacciones en línea). Sin embargo, en la región existen leyes modernas que reglamentan<br />

esta garantía y la adecuan a este tipo de transacciones.<br />

2.1.3.1 Acerca de la recolección de información y sus propósitos<br />

El <strong>gob</strong>ierno debería asegurar estándares mínimos de protección de la información<br />

como: Elección: Consentimiento del dueño de la misma; Acceso: Para corregir la<br />

información equívoca; Seguridad: Para transmitir la información; Sanciones: Para el<br />

uso inadecuado e; Integridad: Para la confiabilidad de la información transferida.<br />

Página 167 de 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!