22.10.2013 Views

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrategias de Gobierno Electrónico en los países de la Región 1<br />

La definición de un Modelo de Análisis y estudio de casos <strong>manual</strong>.<strong>gob</strong><br />

6.3. Chile<br />

6.3.1. Entorno<br />

¿Existe una estrategia de <strong>gob</strong>ierno electrónico?<br />

Al igual que en muchos países de América Latina y el Caribe el comienzo del uso de<br />

Internet como elemento de desarrollo se dio de forma dispersa. A mediados de los años 90<br />

aparecían una serie de actores: del sector académico, la Red Universitaria Nacional<br />

(REUNA), el Instituto de Informática Educativa (IIE) de la Universidad de la Frontera, el<br />

Departamento de Ciencias de la Comunicación (DCC) de la Universidad de Chile; de lado<br />

del <strong>gob</strong>ierno, Ministerio de Educación, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y<br />

posteriormente el Comité de Modernización de la Gestión Pública y las Subsecretarías de<br />

Economía y Telecomunicaciones; en el sector privado, la empresa Telefónica, en aquel<br />

entonces aún pública, CTC y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la<br />

Información (ACTI).<br />

El primer objetivo fue el de juntar a estos actores y establecer una estrategia en el sector.<br />

En 1998 el Presidente Frei crea la Comisión Presidencial de Nuevas Tecnologías con el<br />

propósito de establecer orientaciones e identificar iniciativas a través de un plan de acción<br />

para el bienio 1999 – 2000 y más allá.<br />

Otro hito de significativa importancia en la estrategia digital chilena está dado por el<br />

primer discurso ante el Congreso del Presidente Lagos (21 de mayo de 2000).<br />

A los efectos de poder coordinar las políticas públicas en el sector de las TIC se creó en<br />

junio del 2000 el Comité de Ministros de Tecnologías de Información, su misión es la de<br />

“proponer políticas e impulsar iniciativas para el desarrollo de las infraestructura de<br />

información, el impulso del comercio electrónico, la promoción de la industria de<br />

contenidos, la masificación del acceso a Internet, la aceleración del aprendizaje social<br />

ligado al uso de redes, así como para la difusión de la cultura y la educación por vía<br />

digital”. El modelo que se adoptó es a través de la identificación de líderes sectoriales. El<br />

modelo de líderes sectoriales asigna la responsabilidad de coordinación de cada uno de los<br />

ejes de política para el desarrollo de la Sociedad de la Información en los líderes naturales<br />

de cada sector. El Comité de Ministros TIC representa la institucionalidad al interior del<br />

<strong>gob</strong>ierno y cumple el rol de articular y coordinar los distintos planes de <strong>gob</strong>ierno.<br />

La vinculación de cada uno de los ejes con líderes sectoriales es la siguiente:<br />

• Fomento al Acceso: Subsecretaría de Telecomunicaciones SUBTEL.<br />

• Gobierno electrónico: Subsecretaría de Modernización<br />

• Incorporación de Nuevas tecnologías en las Empresas: Ministerio de Economía MINECON<br />

• Formación de Recursos Humanos: Ministerio de Educación y Ministerio del Trabajo<br />

Página 107 de 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!