22.10.2013 Views

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrategias de Gobierno Electrónico en los países de la Región 1<br />

La definición de un Modelo de Análisis y estudio de casos <strong>manual</strong>.<strong>gob</strong><br />

6. Estudio de casos<br />

El propósito del estudio de casos consiste en poner a prueba el alcance y la consistencia<br />

del Modelo de Análisis de GE que presentamos en este informe. Para ello, hemos analizado<br />

seis experiencias de GE, desarrollados en los países más destacados del Departamento<br />

Operativo Regional 1 en esta materia: Brasil, Chile y Argentina.<br />

El estudio de casos se presenta por país, describiendo las principales características del<br />

entorno, una serie de indicadores de referencia que completan la información básica del<br />

país, y los casos de GE analizados en el país.<br />

6.1. Brasil<br />

6.1.1. Entorno<br />

¿Existe una estrategia de <strong>gob</strong>ierno electrónico?<br />

El 3 de abril de 2000 por Decreto Presidencial se crea el Grupo de Trabajo Interministerial<br />

con la finalidad de examinar y proponer políticas, orientaciones y normas relacionadas con<br />

el <strong>gob</strong>ierno electrónico. Al grupo se lo conoció como Grupo de Trabajo en Tecnología de la<br />

Información (GTTI).<br />

El GTTI trabajó en coordinación con el programa ‘Sociedad de la Información’ del<br />

Ministerio de Ciencia y Tecnología y a cargo de establecer las directrices de una estrategia<br />

nacional para la Sociedad de la Información. El GTTI se concentró en dar seguimiento a<br />

tres de las siete áreas identificadas en el programa de ‘Sociedad de la Información’:<br />

universalización de servicios, <strong>gob</strong>ierno al alcance de todos e infraestructura avanzada.<br />

— Universalización de servicios de acceso. Promoción de la universalización del acceso a<br />

Internet.<br />

— Gobierno al alcance de todos. Promoción de la informatización de la administración<br />

pública y de uso de padrones en los sistemas aplicativos, fomento a la capacitación en<br />

gestión de tecnologías de la información y comunicación en la administración pública.<br />

— Infraestructura avanzada. Implantación de infraestructura básica de información,<br />

integrando diferentes estructuras especializadas de redes – <strong>gob</strong>ierno, sector privado,<br />

investigación y desarrollo, adopción de políticas y mecanismos de seguridad y<br />

privacidad, implantación de redes.<br />

En julio de 2000 se disponía de un plan de acción para el <strong>gob</strong>ierno electrónico, las<br />

propuestas consideraban el desarrollo del <strong>gob</strong>ierno electrónico como un esfuerzo conjunto<br />

entre diversos organismos de la administración pública, la iniciativa privada y la sociedad<br />

civil y enmarcadas en las orientaciones trazadas por el Programa de Sociedad de la<br />

Información.<br />

Página 87 de 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!