22.10.2013 Views

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrategias de Gobierno Electrónico en los países de la Región 1<br />

La definición de un Modelo de Análisis y estudio de casos <strong>manual</strong>.<strong>gob</strong><br />

Ejemplo Nº 26<br />

Chile. Externalización del desarrollo y operación de un sistema de GE a una empresa privada. El<br />

sistema Chilecompras fue desarrollado con el propósito de simplificar, modificar y dar transparencia<br />

a los procesos de compras y contratación de bienes y servicios del Estado chileno.<br />

Su lógica de funcionamiento se basa en los siguientes principios:<br />

− Permite que todo aquel que esté en condiciones de ofrecer productos o servicios, pueda<br />

inscribirse en forma gratuita en el sistema, como un proveedor potencial del Estado en los rubros<br />

de su interés. Los inscritos, denominados Proveedores, reciben una notificación vía correo<br />

electrónico cada vez que en el sistema publica una solicitud de compra o contratación,<br />

correspondiente a algún rubro en el cual el Proveedor esté inscrito. De este modo saben cuándo<br />

pueden participar en la licitación correspondiente.<br />

− Posibilita que todas las instituciones públicas que participan en el sistema, denominadas<br />

Demandantes, publiquen a través de Internet sus llamados a licitación y requerimientos de<br />

cotización de todas sus compras, tanto de bienes como de servicios, con los documentos o<br />

términos de referencia asociados.<br />

En marzo del 2000, el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia llamó a licitación los<br />

servicios de desarrollo del sistema Chilecompras. Los servicios fueron adjudicados a una empresa<br />

privada, que desarrolló un nuevo sistema que colocará a Chile en una posición pionera en el uso de<br />

tecnologías de información para incrementar los niveles de probidad y eficiencia del Estado chileno.<br />

El ‘Sistema de Información de Contratación y Compras Públicas’ está reglamentado por el Decreto<br />

Supremo N° 1.312 del Ministerio de Hacienda de 1999.<br />

Los servicios que ofrece actualmente el sistema son gratuitos pero está previsto que en el futuro<br />

existan varios servicios de pago, de acuerdo a tarifas fijas que podrán ser contratadas en condiciones<br />

de igualdad para todos los usuarios de acuerdo a la normativa vigente.<br />

Ref. www.chilecompras.cl<br />

Ejemplo Nº 27<br />

Brasil. Externalización de servicios de desarrollo y gestión de TIC a una empresa pública. El Serviço<br />

Federal de Processamento de Dados (SERPRO) es la mayor empresa pública de prestación de servicios<br />

en tecnología de la información en Brasil. Fue creada por la Ley Nº 4.516, del 1º de diciembre de<br />

1964, para modernizar y dar agilidad a sectores estratégicos de la administración pública.<br />

SERPRO es una empresa originalmente vinculada al Ministério da Fazenda y creció desarrollando<br />

programas y servicios para un mejor control y mayor transparencia sobre la ‘receita’ y los gastos<br />

públicos. Se consolidó con el paso de los años, brindando asistencia para diferentes órganos públicos<br />

federales, estaduales y municipales.<br />

Ref. www.serpro.gov.br<br />

Identificar qué áreas o componentes del proyecto de GE se pueden externalizar en<br />

una empresa, pública o privada, bajo criterios de coste/beneficio y de generación de<br />

valor o activo estratégico para el organismo responsable del proyecto<br />

Identificar qué empresas, públicas o privadas, están capacitadas para asumir la<br />

gestión de los componentes candidatos a ser externalizados, bajo garantías de<br />

calidad y servicio.<br />

Página 68 de 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!