22.10.2013 Views

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrategias de Gobierno Electrónico en los países de la Región 1<br />

La definición de un Modelo de Análisis y estudio de casos <strong>manual</strong>.<strong>gob</strong><br />

4.3. Gobierno Electrónico<br />

Desde un punto de vista tecnológico, el Gobierno Electrónico (en adelante GE) es la<br />

capacidad que ofrecen las TIC para desarrollar y ofrecer información y servicios públicos a<br />

través de medios telemáticos, habitualmente Internet.<br />

Para el Gobierno, el GE es el medio para modernizar la gestión pública a través de las TIC,<br />

en busca de mejores prácticas, mayor control y transparencia, y más agilidad. En<br />

definitiva, una mejor prestación de servicios al país en su conjunto.<br />

Para los usuarios del GE, es la oportunidad para acceder y participar activamente en los<br />

servicios públicos, de forma más flexible y sin acudir a las dependencias del Estado.<br />

También significa más información, más puntual y a cualquier hora.<br />

Se trata de un cambio en las estructuras tradicionales de la Administración Pública, que se<br />

orienta a actuaciones y transformaciones en cinco frentes o ‘componentes’ interrelacionados:<br />

− Capacidad Institucional, incluyendo el marco institucional en el cual se desarrolla la<br />

implantación de las TIC al interior de la administración<br />

− Incentivo a la demanda en el acceso a las TIC y el uso del GE<br />

− Producción de contenidos y gestión de servicios de GE<br />

− Desarrollo y gestión de los sistemas informáticos que den soporte al GE<br />

− Desarrollo del marco legal en apoyo al desarrollo del GE<br />

El desarrollo conjunto sobre los componentes anteriores se debe traducir necesariamente<br />

en innovaciones de servicio al ciudadano, a las empresas y a los funcionarios, tratando de<br />

alcanzar resultados en cuatro ‘áreas de trabajo’ específicas: Gobierno a Gobierno (G2G),<br />

Gobierno a Ciudadano (G2C), Gobierno a Negocio o Empresa (G2B) y Gobierno a Empleado<br />

(G2E).<br />

Las desigualdades generadas por la Sociedad de la Información, la llamada ‘brecha digital’,<br />

establece en muchos casos una transferencia de modelos que no necesariamente se puede<br />

adaptar a las necesidades y condiciones que ofrecen los países más atrasados en materia<br />

digital.<br />

Este hecho justifica la necesidad de este tipo de estudios. Hemos procurado identificar un<br />

modelo que dé cuenta de las características de los países de América Latina y el Caribe,<br />

donde también se encuentran diferencias importantes que será preciso considerar.<br />

Concebimos el GE como parte de una modernización de las formas de administrar lo<br />

público, pero en un sentido amplio, las TIC son un medio para alcanzar este objetivo y no<br />

un fin en si mismo. Esta conclusión es particularmente importante para la realidad de los<br />

países de la Región, donde lo más importante en una estrategia de GE no es la tecnología<br />

en sí, sino la modernización de la Administración Pública entendida como un proceso<br />

integral, y donde una de sus componentes son precisamente las TIC.<br />

Página 19 de 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!