22.10.2013 Views

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

manual.gob - Ester Kaufman

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrategias de Gobierno Electrónico en los países de la Región 1<br />

La definición de un Modelo de Análisis y estudio de casos <strong>manual</strong>.<strong>gob</strong><br />

6.4. Otras experiencias representativas en la Región 1<br />

6.4.1. Uruguay<br />

¿Existe una estrategia de <strong>gob</strong>ierno electrónico?<br />

El Gobierno uruguayo viene trabajando, desde hace unos tres años, en el desarrollo de una<br />

estrategia nacional hacia la Sociedad de la Información. A tales efectos por decreto<br />

(Decreto 225/000) ha creado el Comité Nacional para la Sociedad de la Información (CNSI)<br />

integrado por: el Presidente de la República, el rector de la Universidad de la República<br />

(pública), un rector representante de las Universidades privadas, el Presidente de la<br />

Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL, empresa estatal de<br />

telecomunicaciones), el Director de la Unidad Reguladora de Comunicaciones y el<br />

Presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (entidad que agrupa a<br />

las empresas del sector). El Comité a su vez dispone de una serie de Comisiones Asesoras,<br />

entre las cuales se destacan las de competitividad del software, la de conectividad<br />

educativa y la de <strong>gob</strong>ierno electrónico, repitiéndose en su integración la representatividad<br />

que se da en el CNSI, con actores relevantes vinculados a cada área del sector público,<br />

privado y académico. Las Comisiones establecen las orientaciones estratégicas en cada<br />

área y luego elevan sus recomendaciones al Comité para que este las evalúe y resuelva. Del<br />

Comité, y según el mismo Decreto, depende una Unidad Técnica (Uruguay en Red),<br />

responsable de la gestión y seguimiento a las diferentes directrices que se establecen en el<br />

Comité. El Comité se reúne regularmente y muchas de las orientaciones estratégicas han<br />

surgido de este ámbito de participación coordinada. Si bien se puede decir que el país<br />

cuenta con un marco adecuado para el desarrollo de una estrategia hacia la Sociedad de la<br />

Información no se ha avanzado lo suficiente en la identificación de una estrategia de<br />

<strong>gob</strong>ierno electrónico, no hay una orientación clara al respecto, se percibe una gran<br />

dispersión de iniciativas, sin directrices e inversiones sostenidas en este campo.<br />

Aspectos a destacar<br />

Uruguay se ha centrado en desarrollar una capacidad institucional para su estrategia hacia<br />

la Sociedad de la Información que le permitiera contar con la participación de otros<br />

agentes fuera del <strong>gob</strong>ierno, los académicos, los empresarios y la sociedad civil. Se destaca<br />

la creación del Comité Nacional para la Sociedad de la Información (CNSI) y la unidad de<br />

gestión que apoya al CNSI, Uruguay en Red (www.uruguayenred.org) como articulador de<br />

los diferentes programas, gestor de varios de los proyectos en sus etapas iniciales. A<br />

destacar:<br />

• Iniciativas en cuanto a la promoción de exportaciones del software: a) en marzo de<br />

1999 un decreto declaró de interés nacional la actividad de producción del sector<br />

software de acuerdo a la ley 16.096; b) el 18 de diciembre de 2000 se emiten dos<br />

decretos, uno establece la exoneración del IRIC a las rentas de la actividad de<br />

producción de soportes lógicos hasta diciembre de 2004, el segundo incluye entre las<br />

exportaciones exentas de IVA a los servicios de diseño, desarrollo e implementación de<br />

soportes lógicos, las licencias por el uso de los mismos y la cesión total de derechos de<br />

uso y de explotación.<br />

Página 127 de 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!