30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

integral, toma en cuenta todas las áreas involucradas en la tarea asignada:<br />

psicomotora, afectiva, cognoscitiva, así también en términos de competencias.;<br />

significativa, es decir, que los resultados tengan contenidos y utilidad tanto el que<br />

es evaluado como el evaluador; conduce a la toma de decisiones, aporta<br />

elementos sustantivos para tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza y<br />

aprendizaje; transparente, rasgo que define qué tan auditables son el proceso de<br />

evaluación y resultados y promueve la rendición de cuentas, cualidad que busca<br />

que los docentes rindan cuentas sobre su trabajo.<br />

Desde el punto de vista de Airasian (2002) la evaluación del desempeño<br />

radica en una prueba en que los estudiantes efectúan alguna actividad y crean un<br />

producto a fin de demostrar su conocimiento y habilidad, demostrar lo que saben y<br />

pueden hacer en una situación real. Por poner un ejemplo, la distinción entre<br />

describir cómo realizar una habilidad implica un conocimiento de nivel inferior,<br />

empero poder realizarla en la práctica indica un desempeño de nivel superior. Otro<br />

ejemplo concreto consiste en elaborar un ensayo el cual es un instrumento de<br />

respuesta ampliada que origina un producto que muestra cómo piensa el<br />

estudiante y cómo construye sus respuestas, lo cual permite ver la lógica de los<br />

argumentos, la manera de organizar el trabajo y de extraer conclusiones. En esta<br />

evaluación el estudiante demuestra su dominio del proceso y de la tarea que<br />

realiza con base en criterios de desempeño los cuales son conductas concretas<br />

que un alumno debe realizar para llevar a cabo una actividad y obtener un<br />

producto.<br />

La evaluación por desempeño, desde la perspectiva de Frade (2008)<br />

comenta que es un proceso cognitivo conductual que incluye de forma secuencial<br />

y simultánea de acciones como la sensación, percepción, atención, memoria,<br />

pensamiento y actuación con la idea de conseguir un objetivo. Además de que se<br />

realiza en acciones concretas y tienen resultados, involucra la adquisición de<br />

conocimientos, habilidades de pensamiento, destrezas y actitudes que se traducen<br />

en actividades con resultados o productos específicos. En esta evaluación se<br />

observa un proceso más integral, pues se identifica qué tanto aprendió o no un<br />

estudiante, sino cómo se desempeñó y cómo se desenvolvió con lo aprendido. En<br />

síntesis, la evaluación por desempeño consiste en un proceso mediante el cual se<br />

realiza un balance objetivo, válido, confiable, integral, significativo, completo,<br />

transparente y rinde cuentas del proceso y el logro obtenido por los estudiantes.<br />

Uno de los propósitos de esta evaluación es establecer retos con los estudiantes y<br />

maestros con miras a tomar decisiones y diseñar estrategias en busca de la<br />

mejora continua, el proceso también se basa en el perfeccionamiento de lo que se<br />

es, se piensa, se siente y se hace.<br />

La evaluación por competencias se centra en el desempeño como resultado<br />

del producto cognitivo que realiza una persona, es necesario recopilar las<br />

evidencias que se recopilaron y lograron a lo largo de determinado tiempo (inicio:<br />

desde dónde se parte; proceso: qué se hace y cómo se hace; y cierre: cómo se<br />

llega al resultado, en qué condiciones y qué productos se logran). Los pilares de<br />

este tipo de evaluación se sustentan en: la evaluación diagnóstica, formativa,<br />

sumativa e implícita.<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!