30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0.65 para la escala de compromiso normativo.<br />

0.81 para la escala global.<br />

Participantes<br />

La población a la que se aplicó este cuestionario, con sus tres secciones, fue a<br />

las docentes de la Zona de Educación Preescolar no. 10 perteneciente al Sector<br />

Número 2 del sistema educativo estatal (Durango, México); esta zona se<br />

encuentra ubicada en el municipio de Poanas del estado de Durango: limita al<br />

norte con los municipios de Guadalupe Victoria y Cuencamé, al sur con Vicente<br />

Guerrero, al oeste con los municipios de Nombre de Dios y Durango, y al este<br />

colinda con el estado de Zacatecas. La selección de esta zona obedeció a las<br />

facilidades de acceso otorgadas por las autoridades correspondientes y a la<br />

disponibilidad de los participantes para responder el cuestionario.<br />

Las participantes son 37 educadoras que laboran en la zona ya<br />

mencionada. Al ser la población pequeña se decidió trabajar con todas las<br />

docentes. La distribución de las educadoras encuestadas, según las variables<br />

sociodemográficas establecidas, fue la siguiente:<br />

La edad mínima es de 22 años y la máxima de 53 años, siendo el promedio<br />

34 años de edad.<br />

La antigüedad mínima es de un año y la máxima de 28 años, siendo el<br />

promedio de seis años de antigüedad.<br />

El 83.8% de las educadoras no ha ingresado a carrera magisterial y el 16.2<br />

% están inscritas en carrera magisterial.<br />

El 32.4% de las educadoras se encuentra soltera, el 62.2% se encuentran<br />

casadas y solo el 5.4% está divorciada.<br />

Análisis<br />

En la primera parte se utilizó como estadístico descriptivo la media y en la<br />

segunda parte se utilizó el estadístico r de Pearson para establecer la correlación<br />

entre las diferentes dimensiones y componentes de las variables estudiadas. En el<br />

análisis correlacional se tomó como base la regla de decisión p< .05. Para el<br />

análisis de los resultados se utilizó el programa SPSS versión 15.<br />

Resultados<br />

a) Estrés laboral en las educadoras<br />

La pregunta que indica la intensidad de estrés presentó una media de 3.19 y una<br />

desviación estándar de 1.12. Este resultado, interpretado con un baremo de cuatro<br />

valores (de cero a uno, no hay estrés; de 1.1 a 2.33 presentan un nivel leve de<br />

estrés; de 2.34 a 3.66 presenta un nivel moderado de estrés; y de 3.67 a cinco<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!