30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

escolares oficiales (Mascaró, 2010). Además, se sostiene que los estudiantes<br />

mantienen un rango de satisfacción por demás aceptable; las estadísticas afirman<br />

que el 57.7% de estudiantes en el hogar se muestran satisfechos y felices contra<br />

el 27.6% de los estudiantes de sistemas oficiales.<br />

Creo que a pesar de los argumentos citados, la escuela en casa reduce el<br />

contacto social y el desarrollo cívico; por ende la participación ciudadana y el<br />

ejercicio de deberes sociales.<br />

Ventajas<br />

Los países que aceptan actualmente el Homeschooling son: España, Australia,<br />

Inglaterra, Francia, Suiza, Suecia, Nueva Zelanda, Finlandia, Alemania, Canadá,<br />

Estados Unidos, México, Chile, Brasil, Argentina y otros. El país que más alumnos<br />

tiene es Estados Unidos, con más de 2,000000 estudiando en casa.<br />

Ante esta aceptación, quienes promueven el Homeschooling argumentan<br />

las siguientes ventajas: padres satisfechos y estudiantes felices; nulo o escaso<br />

control del estado; mejor administración del tiempo; bajos costos; no hay<br />

adoctrinamiento social o impacto del llamado currículum oculto; flexibilidad y<br />

estabilidad familiar; organización, cooperación y solidaridad entre las familias<br />

(promoción y formación en valores); educación autónoma y formación autodidacta;<br />

adecuación del currículo y mejora de las actividades individuales, que considera a<br />

cada uno y no a todos juntos; la consideración de los padres como los primeros<br />

maestros y los mejores formadores de sus propios hijos.<br />

A pesar de todas las ventajas que se adjudican a este modelo, se pueden<br />

distinguir algunas desventajas y criticas evidentes.<br />

La primera y más recurrente, es la que tiene que ver con la socialización,<br />

pues partiendo de los enfoques pedagógicos aplicados actualmente, como el<br />

Vigotskyano o el Ausubeliano, inclusive el constructivismo de Piaget, o el más<br />

reciente que tiene que ver con el enfoque basado en competencias, se supone<br />

que el principio para aprender, además de los intereses, es la actividad social;<br />

aprender del otro y para el otro. En esta idea, los principios del Homeschooling<br />

quedan en evidente duda.<br />

La socialización, no es solamente la participación en grupos familiares o<br />

locales; se trata de cumplir con deberes ciudadanos y también de exigir derechos<br />

individuales y colectivos; no tiene que ver tampoco nada más con grupos<br />

religiosos pequeños o etnias, sino con todos los que rodean al estudiante y hacen<br />

que coexista en el mundo.<br />

Otra desventaja tiene que ver con la capacidad y los conocimientos<br />

pedagógicos que los padres poseen al momento de enseñar; la mayoría actúan<br />

por imitación, es decir, como a ellos los enseñaron; las posibilidades de que la<br />

mayoría de los padres se preparen son muy escasas, pues no solamente se<br />

requiere tiempo, sino también conocimientos y estudios antecedentes.<br />

La apertura y el sentido reduccionista y ambiguo del uso del currículo es<br />

una fuerte crítica, pues literalmente “cada familia enseña los que le viene en<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!