30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estudiantes producen sus textos para compartir “su vida”… son una especie de<br />

diario para compartir. Incluyen actividades de tópicos como los siguientes:<br />

narración, hábitos de vida, dictados, artes, matemáticas, poesía, historia,<br />

gramática, estudio de la biblia… todo con un fuerte uso de material concreto o<br />

herramientas manuales, conocidas como “handicraft.”<br />

Otra metodología utilizada son los “cuadernos de trabajo”, que son<br />

manuales previamente diseñados con actividades guía, que sirven para el<br />

aprendizaje autónomo; en el caso de México, son muy usados estos materiales en<br />

el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y en el Instituto Nacional<br />

de Educación para Adultos (INEA).<br />

¿Y los padres de familia?<br />

En la gran mayoría de los padres de familia que practican el Homeschooling, sin<br />

duda, impera el eclecticismo; generalmente los grupos religiosos establecen sus<br />

propios métodos, pero en cada hogar se usan materiales y metodologías diversas<br />

y mezcladas; eso es eclecticismo puro.<br />

Indiscutiblemente, los padres son los grandes responsables en este<br />

proceso; son los primeros maestros y constantes guías. Desde este punto de<br />

vista, han de estar preparados; por eso, quien decide “entrarle”, debe de buscar<br />

apoyos en redes o grupos que existen en todos los países donde opera esta<br />

modalidad educativa. En el caso de Europa, particularmente en España, existe la<br />

llamada Asociación para la Libre Educación (ALE), que ofrece apoyo pedagógico y<br />

legal a padres de todo el mundo. En Inglaterra y Francia, existen asociaciones<br />

similares. En Estados Unidos y Canadá existe una regulación legal para esta<br />

práctica educativa; los padres son apoyados por instituciones de gobierno, como<br />

colegios, asociaciones y universidades. Por mencionar algunas, en Estados<br />

Unidos: “Think Academy”, Colegio Virtual “Yo aprendo”, Colegio “Senda Nueva”,<br />

California Virtual Academies, Stanford Online High School y el Programa en línea<br />

K12, que básicamente ofrece apoyo curricular a los padres. En Estados Unidos<br />

existen cerca de 900 colegios y universidades que aceptan estudiantes<br />

homeschooler.<br />

Todas estas instituciones también acreditan los estudios para que los<br />

educados en el hogar continúen sus estudios, si así lo requieren. En México, a<br />

través de la red “Homeschooling en México”, se ofrecen apoyos similares que a<br />

nivel internacional; la acreditación en nuestro país se realiza con una evaluación<br />

global por parte del INEA, aunque no está normado específicamente para<br />

estudiantes homeschooler.<br />

En el transcurso del desarrollo de este trabajo, quien escribe, tuvo la<br />

oportunidad de contactar a una gran promotora y especialista en este tema. Laura<br />

Mascaró Rotger, española, madre homeschooler compartió sus experiencias y<br />

sus obras “Educación y libertad” y “Enseñar a Pescar”; también ofreció algunos<br />

datos actuales sobre los padres de familia en el mundo y sobre todo en España.<br />

Al respecto, los padres de familia que deciden esta opción en España buscan<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!