30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pero que se han convertido, en muchos lugares del mundo, incluyendo México, en<br />

una oportunidad real para la alternancia pedagógica, sobre todo para padres de<br />

familia conservadores o simplemente con objetivos menos comunes que la<br />

mayoría de la población.<br />

Entre estas corrientes se encuentra la denominada “Homeschooling”, que<br />

tiene sus más lejanos antecedentes, por decirlo así, en el continente europeo, así<br />

como en América, principalmente en Estados Unidos, Canadá y Chile.<br />

La llamada omnipresencia y paternalismo del estado es uno de los<br />

principales justificantes para que se originara y se promoviera este tipo de<br />

educación; la cadena y el ciclo de montaje en que se ha convertido la democracia,<br />

en donde los derechos se convierten en deberes y las libertades se regulan en<br />

base a sujeciones estatales, dieron pie para que muchos autores propusieran esta<br />

forma de educar a los hijos (Mascaró, 2009).<br />

Ivan Illich propuso en 1971, la desescolarización, medio por el cual propuso<br />

crear redes de conocimiento y co-educarse entre ciudadanos, para huir de los<br />

yugos del Estado; el argumento de Illich fue que los educandos, al estar en<br />

contacto directo con el entorno familiar, las experiencias sociopolíticas y las<br />

vivencias culturales se educaba mejor que en las escuelas y, además, no se<br />

adoctrinaban. “La educación escolar me parece cada vez más el ritual de una<br />

sociedad obsesionada por el progreso y el desarrollo, un ritual que crea ciertos<br />

mitos, que a su vez son requerimientos para una sociedad de consumo” (Illich,<br />

1985). La urgencia social de huir del miedo y del control y de lograr el respeto y la<br />

lib ertad son algunos de los principios que anteceden a la hoeschooling.<br />

En 1980 ganó popularidad en Estados Unidos de Norte América. Algunos<br />

años antes John Holt, escribió el libro, que marcó la ruta que siguió la educación<br />

en casa en años posteriores: “Instead of education: Ways to Help People Do<br />

Things Better” (A cambio de educación: Formas Para Ayudar a la Gente a Hacer<br />

las Cosas Mejor”) (1976). La filosofía que muestra Holt en su libro es simple: “el<br />

animal humano es un animal de aprendizaje; nos gusta aprender; somos buenos<br />

en eso; no necesitamos que se nos muestre cómo hacerlo… Lo que mata el<br />

proceso es la gente que interfiere con éste o trata de controlarlo”. Ante este<br />

argumento, Holt empezó a recibir contactos de familias interesadas a educar en el<br />

hogar, y se convirtió en un ícono de este tipo de educación. Posteriormente siguió<br />

promoviendo y asesorando sobre cómo enseñar a los niños sin escuela. Su libro<br />

“Teach Your Own” (Aprende por ti Mismo), que publicó en 1981 le dio las bases<br />

para consolidarse como el precursor de la educación en el hogar.<br />

Otros nombres se distinguen en años anteriores, como Ray y Dorothy<br />

Moore, quienes documentaron y publicaron sus éxitos al educar a sus hijos en<br />

casa desde mediados de los setentas, hasta mediados de los ochentas. Muchos<br />

padres americanos y europeos quisieron seguir su ejemplo.<br />

En años recientes, en la primera década de este siglo y en estos dos<br />

últimos años concretamente, han surgido publicaciones que promueven esta<br />

alternativa desde diversas partes del mundo, pero principalmente en España;<br />

Laura Mascaró, con sus dos libros: “Educación y libertad” y “Enseñar a Pescar,<br />

educando en casa”, publicados en 2010 y 2011 respectivamente ha sido una gran<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!