30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

finalmente es importante tener claro que es una tarea que consume tiempo, ya<br />

que no se constituye en un proceso evolutivo lineal sino que es un continuo ir y<br />

venir entre la recopilación de información, la revisión, la vuelta al campo, etc.<br />

Siguiendo a Elliot (1991) se pueden establecer las siguientes características<br />

de esta alternativa de investigación basada en el profesor-investigador:<br />

1. Se centra en el descubrimiento, aclaración y resolución de los<br />

problemas a los que se enfrentan los profesores para llevar a la práctica<br />

sus valores educativos. En cuanto forma de investigación, se trata de<br />

una ciencia práctica y moral, en vez de teórica y técnica.<br />

2. Supone una reflexión simultánea sobre los medios y los fines.<br />

Como fines, los valores educativos se definen por las acciones<br />

concretas que selecciona el profesor como medio para realizarlos.<br />

Algunos valores se ponen en práctica en las interacciones del docente<br />

con los alumnos y no como resultado extrínseco de ellas. Las<br />

actividades de enseñanza constituyen interpretaciones prácticas de los<br />

valores. Por tanto, al reflexionar sobre la calidad de su enseñanza, el<br />

profesor debe hacerlo sobre los conceptos de valor que la configuran y<br />

moldean.<br />

3. Es una práctica reflexiva. Como forma de autoevaluación o<br />

autovaloración, la investigación-acción no consiste sólo en que el<br />

profesor evalúe sus acciones desde cierto punto de vista, por ejemplo,<br />

el de su eficacia técnica. Ante todo consiste en que el profesor evalúe<br />

las cualidades de su propio “yo” tal como se manifiestan en sus<br />

acciones. En esta perspectiva, estas acciones se conciben como<br />

prácticas morales más que como simples expresiones técnicas. En el<br />

contexto de una práctica moral, la autoevaluación supone un tipo<br />

determinado de autorreflexión: la reflexividad.<br />

4. Integra la teoría dentro de la práctica. Las teorías educativas se<br />

consideran como sistemas de valores, ideas y creencias representadas<br />

no tanto en forma proposicional como de práctica. Esas teorías se<br />

desarrollan mediante el perfeccionamiento reflexivo de la práctica. El<br />

desarrollo de la teoría y el perfeccionamiento de la práctica no se<br />

consideran procesos independientes.<br />

5. Supone el diálogo con los compañeros de profesión. En la<br />

medida en que los docentes tratan de poner en práctica sus valores<br />

profesionales en la acción mediante la investigación-acción, se hacen<br />

responsables de los resultados ante sus compañeros. Esa<br />

responsabilidad se expresa en la elaboración de expedientes que<br />

documenten los cambios habidos en la práctica y los procesos de<br />

deliberación y reflexión que dan lugar a esos cambios (p. 131)<br />

Está claro, desde los planteamientos de este autor, que un proceso de<br />

investigación-acción, exige que los docentes se conviertan en investigadores<br />

dentro de sus propias prácticas, y de sus propios contextos situacionales. De<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!