30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN BASADA EN EL DESEMPEÑO COMO RETO DE LA<br />

ESCUELA NORMAL DE SANTIAGO TIANGUISTENCO.<br />

José Luna Hernández<br />

Líder del Cuerpo Académico “Líderes en Formación Docente”, con registro<br />

PROMEP: ENSTIAN-CA-1. Escuela Normal de Santiago Tianguistenco<br />

jlunahernandez@yahoo.com.mx<br />

Resumen<br />

El objetivo del documento es ofrecer a los profesores de los distintos niveles educativos una opción más de cómo<br />

evaluar los aprendizajes de los estudiantes, es decir, la evaluación basada en el desempeño, que promueve la cognición,<br />

habilidades y actitudes que servirán para toda la vida y que el rompe con el paradigma tradicional de la evaluación<br />

donde los exámenes escritos son la única la garantía de los conocimientos factuales (memorísticos). El docente ha de<br />

adoptar una nueva cultura evaluativa destacando el desempeño, con base en criterios que se puedan observar de lo que<br />

se hace y los niveles o dominios de competencia a alcanzar.<br />

Palabras clave: Evaluación, desempeño, criterio, nivel de competencia<br />

Abstract<br />

The document aims to provide teachers of different educational levels a choice over how to evaluate student learning,<br />

ie, the performance‐based assessment, which promotes cognition, skills and attitudes that will serve for life and that<br />

breaks with the traditional assessment paradigm where written examinations are the only guarantee of the factual<br />

knowledge (rote). The teacher has to adopt a new evaluation culture emphasizing performance, based on criteria to be<br />

observed in what is done or domains and levels of competence to be achieved.<br />

Keywords: Evaluation, performance criteria, level of competition<br />

Introducción<br />

Uno de los problemas que aqueja a la educación en México, es el que se refiere a<br />

la evaluación, algunos profesores evalúan de manera tradicional los aprendizajes<br />

de los estudiantes, siguen utilizando instrumentos cerrados y cuantitativos como:<br />

exámenes escritos bajo la modalidad de opción múltiple, listas de cotejo rígidas,<br />

escalas estimativas no fundamentadas, entre otros. En la actualidad, los<br />

profesores de la Escuela Normal de Santiago Tianguistenco buscan que la<br />

evaluación tenga otro sentido que va dirigido a una reflexión más profunda del<br />

quehacer docente, donde el dispositivo es el desempeño.<br />

Hoy día, una manera de evaluar los aprendizajes de los estudiantes en los<br />

diferentes niveles educativos, es a través del desempeño, éste demanda a los<br />

niños y jóvenes que demuestren no solo en la escuela, también en la vida<br />

cotidiana que poseen ciertas habilidades o conductas en diversas situaciones o<br />

escenarios; lo esencial es recoger la riqueza de que los educandos han logrado<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!