30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INVESTIGACIÓN‐ACCIÓN COMO ALTERNATIVA PARA CONOCER<br />

Y TRANSFORMAR LA PRÁCTICA <strong>EDUCATIVA</strong>.<br />

María del Socorro Maldonado Valenzuela<br />

Estudiante del Doctorado en Ciencias para el Aprendizaje de la Universidad<br />

Pedagógica de Durango<br />

cocomaldonadov@yahoo.com.mx<br />

Resumen<br />

En este artículo se propone la investigación‐acción como alternativa metodológica, cuando el foco de la actividad<br />

investigadora sea la práctica educativa; se exponen desde una perspectiva crítica los motivos por los que debe ser<br />

preferida a la investigación de corte positivista que trata las prácticas sociales como funciones de sistemas<br />

determinados. De esta manera se presentan las bondades de esta propuesta de investigación que tiene como fin el<br />

mejoramiento y la transformación de la propia práctica educativa y del contexto escolar. Sin embargo, se deja claro que<br />

la investigación‐acción es una empresa arriesgada, en tanto su gran carga de subjetividad y condiciones específicas que<br />

requiere un investigador para llevarla al campo de la educación.<br />

Palabras clave: Práctica, educación, práctica educativa, investigación‐acción, transformación y cambio.<br />

Abstract<br />

On this article, the investigation‐action is proposed as a methodology alternative when the focus of the investigative<br />

activity is the educational practice; from a critical perspective, the motives for which it should be preferred over the<br />

positivist investigation, which threats the social practices as functions of determinate systems are exposed. Hereby, the<br />

benefits of this investigation proposal that has as ultimate task the improvement and transformation of the education<br />

practice and school are presented. Nevertheless, it also sets clear the fact that the investigation‐action is a risky<br />

entrepreneur, due to the fact that it’s subjective load and specific conditions require an investigator to be taken into the<br />

education field.<br />

Key words: Practice, education, educational practice, investigation‐action, transformation and change.<br />

Hablar de práctica educativa implica hablar del escenario donde el maestro<br />

dispone todos aquellos elementos propios de su personalidad académica y<br />

personal; en lo académico lo relacionado con su saber disciplinar y didáctico, en lo<br />

personal utiliza elementos como el discurso y establece relaciones intra e<br />

interpersonales. En ese sentido, es importante recuperar la historicidad de la<br />

práctica, analizarla como saber e investigar sus procesos de formación<br />

considerándola un hecho eminentemente social.<br />

El punto de partida es, entonces, la necesidad de comprender e interpretar<br />

los hechos y elementos que llevan a sus actores a realizar ciertas acciones y a<br />

asumir ciertas actitudes en y sobre el proceso formativo de los sujetos que se<br />

encuentran en una cultura y pertenecen a una sociedad, es ahí donde la<br />

investigación adquiere un papel fundamental.<br />

Se considera pues, a la práctica educativa como un fenómeno que se<br />

presenta en los ambientes escolares de los cuáles la dialéctica forma parte. Vista<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!