30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las principales intervenciones pedagógicas deben tomar en cuenta que el<br />

envolvente, aún no reconocido del fenómeno de compentencias, es el<br />

socioconstructivismo que funge hilo conductor que podría, sujeto a investigaciones<br />

de tipo longitudinal, transformar este enfoque, desvirtuando ese incomprensible<br />

empantanamiento y esa tendencia moderna. Aún más importante, el<br />

socioconstructivismo exigiría aceptar las limitaciones que conlleva esta<br />

condensación de objetivos, acciones y decisiones, pues al no ser panacea le<br />

flexibiliza y acepta con mayor elasticidad diversas intervenciones que son<br />

emanadas desde el conductismo clásico hasta el conectivismo.<br />

Para aumentar la comprensión del último párrafo vale la pena señalar que<br />

las viejas tradiciones y la imposibilidad de amalgamar los espacios de autogestión<br />

promovidos por todos los integrantes de la comunidad académica brindan cierta<br />

imposibilidad de comprender y ejecutar con mayor agudeza las competencias.<br />

Generalmente los profesores trabajan desde las creencias personales –<br />

profesionales que ya forman parte de su identidad laboral, por lo cual se esfuerzan<br />

en continuar ortodoxamente con la línea conductista creyendo que se trabaja con<br />

el constructivismo. También es importante subrayar que existe muchos “puntos<br />

ciegos” en el trabajo del enfoque cognoscitivo como antesala del anteriormente<br />

mencionado. Ambos estilos son correctos y congruentes, pues no todas las<br />

situaciones son propiedad de la corriente actual, ya que las dos primeras se<br />

centran en fenómenos que ayudan al “saber conocer” y “saber hacer”.<br />

Son importantes las aportaciones de Lev Vygotsky, Paulo Freire o Jerome<br />

Bruner, pues las competencias toman inspiración de estas teorías, así que si este<br />

ensayo concluye su redacción resaltando la importancia del socioconstructivismo,<br />

es especial reconocer lo vital de sus aportaciones en cotejo con las principales<br />

aspiraciones de las competencias. A final de cuentas, también se ha escrito que<br />

también es posible trabajar para este enfoque sin ser rígidos en su desempeño,<br />

pues también existen otras alternativas que ya lo han estimulado como lo es el<br />

diseño instruccional que sigue vigente en la construcción de planes y programas.<br />

Como en varias ocasiones leyó quien escribe estas líneas, las anteriores<br />

generaciones, quienes no vivieron la aplicación de este enfoque, no son menos<br />

competentes que las actuales, ya que desde ataño se había trabajo con ello pero<br />

indirectamente, por lo que revisar las teorías de Edward Tolman, las injerencias<br />

educativas de la Gestalt o las apuestas didácticas centradas en el fomento de la<br />

lectura no son, para nada, incompatibles con las competencias. Esta una ventaja<br />

segura debido al alto grado de condensación que se expone en este enfoque,<br />

muchas intervenciones tienen su razón de ser, ya sea generando riqueza hacia el<br />

“saber ser”, otros hacia el “saber hacer” o el “saber conocer”.<br />

Formar ciudadanos competentes no es un objetivo muy afortunado si se<br />

desea que movilicen conocimientos, ágilmente manejados por los recursos<br />

intelectuales, para ser aplicados en los momentos oportunos. Las competencias<br />

son un desafío a la realidad lasciva y cambiante, por lo tanto, es razón de los<br />

profesionales de la educación evitar los simulacros en todo nivel. Al estudiante<br />

debe dejársele envolver por su medio circundante, cuestionarlo e intervenir<br />

directamente en él. La falta de oportunidades para decidir y accionar sobre los<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!