30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

experiencia madura, un conocimiento acumulado, un buen juicio, una<br />

interpretación comprensiva. Pero el individuo no llega a la sabiduría por sí mismo,<br />

ya que su núcleo palpita en la tradición viviente, que está vinculada con todas las<br />

culturas a través de los grandes sistemas religiosos y filosóficos. El hombre se<br />

ocupa entonces de la “preocupaciones últimas”, de las cuestiones sobre cómo<br />

trascender su propia identidad, por cómo “mantener el mundo” de acuerdo a una<br />

preocupación ética. Esta etapa no está exenta de una cierta crisis de identidad,<br />

expresada en la fórmula: “Soy lo que sobrevive de mí”. Y es que para Erikson, es<br />

claro que las instituciones sociales se sostienen por disposiciones humanas tales<br />

como la fe, la fuerza de voluntad, la determinación, la competencia, la fidelidad, el<br />

amor, el cuidado, la sabiduría, que son, a su vez, expresiones de la fuerza vital<br />

individual. Y en interrelación, el espíritu de las instituciones ha de imbuir a estas<br />

fuerzas y a la instrucción, la enseñanza y el entrenamiento para que se genere la<br />

fuerza que mantenga viva la secuencia de las generaciones: “La fuerza psicosocial<br />

depende de un proceso total que regula al mismo tiempo los ciclos de vida<br />

individuales, la secuencia de las generaciones y la estructura de la sociedad,<br />

puesto que los tres se han desarrollado juntos” (Erikson, 1968: 115).<br />

Si no existiese o se hubiera perdido la integración del yo se registraría la<br />

desesperación: la muerte es inaceptable; el tiempo es concebido como un<br />

enemigo que imposibilita los intentos por crear una vida diferente y ensayar<br />

alternativas que sí conduzcan efectivamente a la integridad. Pueden haber<br />

manifestaciones de disgusto, misantropía o desdén por instituciones y personas,<br />

tras de lo cual se halla escondido el desprecio del individuo hacia él mismo. El<br />

temor a la muerte, el remordimiento y el malestar consigo mismo están vinculados<br />

con la desesperación.<br />

En la vejez, los adultos están en posibilidad de encarar lo que Erikson<br />

denominó “las últimas preocupaciones”. El adulto mayor debe estar en posibilidad<br />

de aceptar que ha vivido un ciclo vital único, a lo largo del cual ha podido ir<br />

logrando sus objetivos, pero también ha acumulado fracasos. El adulto mayor<br />

debe estar en condiciones de encontrar un orden, significado y estructura a su<br />

propia vida, y al mundo en el que le ha tocado desarrollarse.<br />

El adulto mayor que logra alcanzar la etapa de la Integridad, podrá apreciar<br />

otros estilos de vida, diferentes al suyo. Es importante que el adulto mayor no se<br />

recrimine con pensamientos como “si yo hubiera”. Es necesario que esta etapa no<br />

se viva con miedo, depresión, impotencia o indefensión.<br />

Erikson (1988) enfatiza que en la actualidad se ha registrado un aumento<br />

en la esperanza de vida, y estos años adicionales deben vivirse en una sociedad<br />

con un futuro tecnológico impredecible. En estas sociedades, frecuentemente no<br />

hay actitudes de aceptación hacia la vejez, ni se tiene claro qué roles deben jugar<br />

los adultos mayores. Sin embargo, es necesario que las sociedades puedan<br />

encontrar formas de participación específica de los viejos, de modo que éstos<br />

continúen siendo generativos, creativos y productivos.<br />

Los adultos mayores han logrado estructurar una conceptualización de la<br />

vida, a través de una configuración pan-inclusiva, a lo largo del ciclo vital. Erikson<br />

(1988) subraya la necesidad de que cada persona en edad madura, se haga cargo<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!