30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Referentes teóricos<br />

Para el estudio del estrés laboral se toma como referente el modelo sistémico<br />

cognoscitivista del estrés (figura 1); esta decisión se basa en que su autor<br />

(Barraza, 2011) retoma los trabajos centrales de Lazarus y Folkman (1986),<br />

autores claves en el campo de estudio del estrés, pero a la vez muestra una<br />

postura integradora que inscribe en el propio proceso de estrés a los síntomas y a<br />

las estrategias de afrontamiento; esta postura le permite trascender el nivel<br />

reduccionista de las concepciones unilaterales y unidimensionales que centran su<br />

atención en un solo ámbito o dominio empírico del estrés. A partir de este modelo<br />

se puede hacer una lectura del estrés laboral de las educadoras en los siguientes<br />

términos:<br />

1. El entorno institucional le plantea a la educadora un conjunto de demandas<br />

o exigencias<br />

2. Estas demandas son sometidas a un proceso de valoración por parte de la<br />

educadora.<br />

3. En el caso de considerar que las demandas desbordan sus recursos, la<br />

educadora las valora como estresores.<br />

4. Estos estresores se constituyen en el input que entra al sistema y provoca<br />

un desequilibrio sistémico en la relación de la educadora con su entorno<br />

institucional.<br />

5. El desequilibrio sistémico da paso a un segundo proceso de valoración de<br />

la capacidad de afrontar (coping) la situación estresante, lo que determina<br />

cual es la mejor manera de enfrentar esa situación.<br />

6. La educadora responde con estrategias de afrontamiento (output) a las<br />

demandas de su entorno institucional.<br />

7. Una vez aplicadas estas estrategias de afrontamiento, en caso de ser<br />

exitosas, la educadora recupera su equilibrio sistémico; en caso de que las<br />

estrategias de afrontamiento no sean exitosas la educadora realiza un<br />

tercer proceso de valoración que la conduce a un ajuste de las estrategias<br />

para lograr el éxito esperado.<br />

A partir de este modelo se puede definir al estrés laboral, que manifiestan<br />

las educadoras, en los siguientes términos: El estrés laboral docente es un<br />

proceso sistémico de carácter adaptativo y esencialmente psicológico.<br />

El estrés se encuentra asociado a múltiples variables de índole laboral, sin<br />

embargo en los últimos años algunos investigadores han decidido estudiar su<br />

relación con las variables denominadas tradicionalmente actitudes laborales, como<br />

lo es la satisfacción. En la presente investigación se ha decidido estudiar su<br />

relación con otra actitud laboral como lo es el compromiso organizacional<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!