30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

escolarización del conocimiento matemático tienen una lógica (o sociocultural)<br />

propia, y por tanto son dos sistemas que si bien tienen un eje común, no se rigen<br />

bajo las mismas normas y leyes de funcionamiento”. No se puede enseñar<br />

matemática entonces de la misma forma que se construye.<br />

Por otro lado, es de hacer notar que los elementos epistemológicos de la<br />

tríada se nutren y se realimentan en el mismo plano epistemológico, y con igual<br />

importancia, son ya tres categorías (matemática, cotidianidad y pedagogía<br />

integral) que no se separan; sino que los cambios transformacionales planteados<br />

dan paso a una pedagogía integral y ésta nutre la acción educativa como aquella<br />

que emerge de la deconstrucción de viejos paradigmas obsoletos de la enseñanza<br />

de la matemática.<br />

Es de hacer énfasis, por otro lado que la relación sujeto-objeto,<br />

característica principal de la enseñanza tradicional de la matemática, pasa a ser<br />

aceptada como uno de los mayores errores del sistema educativo tradicional y se<br />

comienza a construir la correspondencia sujeto-sujeto, donde los integrantes del<br />

proceso educativo se reeducan cada día, intervienen en su proceso educativo y el<br />

dialogo es su principal arma de comunicación efectiva.<br />

En este caso, ya el discente deja de ejercer el poder por el conocimiento<br />

que posee, y que de alguna manera también lo sugestiona a seguir superándose y<br />

formándose; sino que como ser inacabado reconoce tal hecho y acepta que aun<br />

cuando se construye matemática los conocimientos no son definitivos, estos<br />

cambian con la realidad circunstancial de un discernimiento pertinente y necesario.<br />

Desde los ejes temáticos de la tríada los valores son la guía de la clase: el<br />

amor como el sentimiento que nos identifica, la necesidad y el afecto por el otro y<br />

el reconocimiento del legado de la matemática como ciencia necesaria para la<br />

sobrevivencia del hombre y actualmente como aquella indispensable para el<br />

desarrollo del ser humano. Este hecho dará sentido a las instituciones educativas<br />

que, hasta ahora en la mayoría de los casos, se distancian de la grandeza de los<br />

creadores de las grandes teorías matemáticas que han movido al mundo y que<br />

han dado progreso y sentido a muchos hechos científicos en casi todas las<br />

ciencias.<br />

Se debe reconstruir a las instituciones educativas y los docentes en entes<br />

que se renuevan día a día, que aceptan los cambios, se adaptan a las nuevas<br />

tecnologías, innovan y muestran la transdiciplinariedad de la ciencia en su praxis,<br />

desde luego esta práctica reflexiva solo es posible si se forman nuevos docente y<br />

matemáticos bajo un perfil humanista con consciencia de la transcendencia de la<br />

matemática en las aulas.<br />

Las instituciones educativas y concretamente los ambientes de aprendizaje,<br />

como otro derivado de la tríada, se constituyen en ambientes de investigación, es<br />

el lugar de encuentro obligado entre estudiantes, profesores y comunidad,<br />

teniendo como pretexto el acto educativo que se manifiesta sea como proceso de<br />

enseñanza- aprendizaje de la matemática como proceso de inter aprendizaje.<br />

Las instituciones educativas y todos los entes involucrados en el proceso<br />

educativo propenso para la enseñanza de la matemática, en la praxis, es una<br />

construcción social en la que es posible identificar nuevas formas de expresión<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

<strong>17</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!