30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HOMESCHOOLING, UNA ALTERNATIVA DE ESTE SIGLO<br />

Edgar Ricardo Ortega<br />

Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación<br />

del Instituto Universitario Anglo Español<br />

erosgi792@gmail.com<br />

Resumen<br />

En el presente texto se abordan los aspectos más relevantes en torno al modelo educativo “Homeschooling”. Es una<br />

modalidad educativa que cada día cobra más fuerza en el mundo y en nuestro país. Los alumnos son educados en el<br />

hogar, casi siempre por los mismos padres, quienes fungen como mediadores entre éstos y el conocimiento, por tres<br />

razones principales: la primera, por el desagrado o insatisfacción del Sistema Escolar del Estado; la segunda, por la<br />

administración del tiempo y las finanzas del hogar; y la tercera, que es la más acentuada, por cumplir con acciones o<br />

propósitos de corte religioso o étnico‐cultural. Se abordan también las ventajas, desventajas, las críticas y otros tópicos<br />

importantes que se le adjudican a esta manera de educar. Finalmente se establecen las conclusiones, que son la<br />

concreción del desarrollo de este artículo.<br />

Palabras clave: Escuela en casa, maestro, alumnos, padres, Estado.<br />

Abstract<br />

In this text addressed the most relevant aspects about the educative model “Homeschooling”. Is a modality which is<br />

stronger every day, in the world and our country. The learners are educated in home generally by their parents, whose<br />

are mediators between the learners and the knowledge, owing to three principal reasons: first able for dislike, about the<br />

educative system; in the second term for the time administration and the home finances; and the third term, and more<br />

accentual, for make actions or purposes about the religion or ethnic‐cultural. Addressed advantages, disadvantages,<br />

critics and other important topics too. Finally establish the conclusions, which are the concretion about the development<br />

of this article.<br />

Keywords: Homeschooling, , teachers, learners, parents, State.<br />

“Let me control the textbooks, and I will control the State”<br />

Adolf Hitler<br />

Esta frase de Hitler hace evidente que el control de la educación por parte del<br />

Estado es un asunto que causa más inconformidad cada día; los autores críticos<br />

contemporáneos han influido sobremanera en este fenómeno; la<br />

desescolarización de la educación (De Illich), la pedagogía crítica (De Freire, Mc.<br />

Laren, Hiroux, Goodman y otros) son de las corrientes más fuertes al respecto.<br />

Todas buscan liberar a la educación del yugo del estado, o de la opresión, como lo<br />

abordara Freire (1996).<br />

Por esto, cada vez gana más terreno la liberación de la sociedad y la<br />

apatía por la escuela pública; la desilusión global por los sistemas escolares de<br />

estado, han hecho emerger modelos pedagógicos que se enrolan a través de<br />

características diversas; unas polémicas y agradables a la crítica; otras, a la<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!