30.10.2014 Views

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

FINAL-VISIÒN_EDUCATIVA_17

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA GERONTOGOGÍA: UNA NECESIDAD <strong>EDUCATIVA</strong> EMERGENTE EN<br />

MÉXICO<br />

Luz María Gómez Ávila<br />

Profesora-investigadora. Academia de Cultura Científico-Humanística<br />

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, campus Cuautepec<br />

lumierescarlet@hotmail.com<br />

Resumen<br />

Hacia el año 2030, <strong>17</strong>% de los habitantes de México tendrán una edad igual o mayor a 60 años. Para 2050, uno de cada<br />

cuatro mexicanos será adulto mayor. Esto detona la necesidad de desarrollar políticas sociales capaces de satisfacer las<br />

necesidades de los senectos. Entre tales necesidades se encuentran aquéllas relacionadas con la educación. Los adultos<br />

mayores deben recibir suficientes oportunidades para aprender a lo largo de toda su vida, respondiendo esto a la justicia<br />

social. Con la finalidad de llevar a cabo esta tarea de mejor manera, es importante tomar en cuenta las características<br />

biológicas, psicológicas, sociales y culturales de la gente mayor. Un nuevo campo de conocimiento debería emerger: la<br />

Gerontogogía, como la pedagogía especial dirigida a los adultos mayores. Estos esfuerzos educativos deberían apuntar<br />

hacia ayudar a los de la tercera edad a alcanzar la Generatividad y la Integridad, que son los exitosos objetivos finales del<br />

desarrollo humano, de acuerdo con la teoría de Erik Erikson.<br />

Palabras clave: Envejecimiento, Justicia Social, Gerontogogía, Generatividad , Integridad<br />

Abstract<br />

By the year 2030, <strong>17</strong>% of Mexican inhabitants will be 60 or older. By 2050, one out of every four Mexican people will be<br />

an elderly citizen. This triggers the need to develop social policies able to efficiently meet the needs of old individuals.<br />

Among these needs are those related to education. Senior citizens must be given enough opportunities to learn all<br />

through their lifespan, this responding to social justice. In order to better achieve this task, it is important to take into<br />

account the biological, psychological, social and cultural characteristics of old people. A new field of knowledge should<br />

emerge: Gerontogogy, as the special pedagogy addressed to ageing people. These educational efforts should be pointing<br />

at helping elderly reach Generativy and Integrity ‐the successful final existential goals of human development, according<br />

to Erik Erikson’s theory.<br />

Key Words: Ageing, Social Justice, Gerontogogy, Generativity, Integrity<br />

Introducción<br />

El siglo XX fue el marco de importantísimos avances en las Ciencias Biomédicas:<br />

los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías diversas<br />

acusaron mejoras inusitadas. Los hábitos de higiene se arraigaron en las<br />

sociedades modernas. Estos dos factores incidieron definitivamente en el<br />

incremento sustantivo de la media mundial de la esperanza de la vida humana: al<br />

inicio del siglo XX, ésta era de 40 años (Arronte, 2008). Rayando el final de tal<br />

siglo, llegaría a alcanzar los 68 años (esta cifra depende directamente del contexto<br />

socioeconómico específico de cada región). Concretamente en México, esto<br />

representa desafíos inéditos:<br />

REVISTA VISIÖN <strong>EDUCATIVA</strong> IUNAES<br />

Vol. 8, No. <strong>17</strong> Abril de 2014 a Septiembre de 2014<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!