08.01.2015 Views

Análisis de los desarrollos normativos del Sistema para la ... - pwc

Análisis de los desarrollos normativos del Sistema para la ... - pwc

Análisis de los desarrollos normativos del Sistema para la ... - pwc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Régimen jurídico vigente<br />

• La capacidad económica no sólo es tenida en cuenta <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

<strong>la</strong> participación económica en el coste <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong>l<br />

catálogo, sino también <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones económicas.<br />

En este sentido, Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer 25 afirma que:<br />

“[…] respecto a <strong>la</strong>s prestaciones económicas, el art. 13.2 establece que «<strong>la</strong><br />

capacidad económica <strong>de</strong>l beneficiario se tendrá también en cuenta en <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuantía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones económicas». En puridad,<br />

esa capacidad económica se tendría en cuenta <strong>para</strong> el acceso y <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

<strong>la</strong> cuantía <strong>de</strong> esas prestaciones económicas, en principio sustitutivas<br />

a <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> un servicio y vincu<strong>la</strong>das a él (no sólo en el art. 16).<br />

La participación en el coste será respecto al tipo y coste <strong>de</strong>l servicio que<br />

trata <strong>de</strong> financiar <strong>la</strong> prestación económica lo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> protección social, presupone <strong>la</strong> insuficiencia económica <strong>de</strong> ese beneficiario,<br />

salvo que se entienda un <strong>de</strong>recho universal <strong>de</strong> ciudadanía social<br />

como son <strong>la</strong> educación o <strong>la</strong> sanidad. Por lo <strong>de</strong>más, el art. 31 ha previsto<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuantía <strong>de</strong> <strong>la</strong> prestación económica a cualquier otra prestación<br />

<strong>de</strong> análoga naturaleza y finalidad establecida en <strong>los</strong> regímenes públicos<br />

<strong>de</strong> protección social, haciendo referencia a algunas en particu<strong>la</strong>r.”<br />

3.6.2. Desarrollo normativo<br />

El precepto que establece esta reg<strong>la</strong> general <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficiarios<br />

en el coste <strong>de</strong> servicios y prestaciones económicas es, como se<br />

ha expuesto, el artículo 33 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley 39/2006. Este precepto se pronuncia<br />

en <strong>los</strong> siguientes términos:<br />

“1. Los beneficiarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia participarán en<br />

<strong>la</strong> financiación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas, según el tipo y coste <strong>de</strong>l servicio y su<br />

capacidad económica personal.<br />

25<br />

“La cobertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” Re<strong>la</strong>ciones Laborales, Nº 5, Sección Editorial,<br />

Quincena <strong>de</strong>l 8 al 23 Mar. 2007, Año XXIII, pág. 55, tomo 1, Editorial LA LEY.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!