16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Pasado y presente de <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía<br />

1.1. Ciudadanía y Educación en <strong>la</strong> Modernidad<br />

El origen de <strong>la</strong> ciudadanía está vincu<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> construcción<br />

filosófica, ética, jurídica y administrativa de <strong>la</strong>s Ciudades-<br />

Estado de <strong>la</strong> Antigüedad greco-<strong>la</strong>tina. En el Renacimiento<br />

italiano, <strong>la</strong>s Ciudades-Estado vuelven a tomar vigor de <strong>la</strong><br />

mano de <strong>la</strong>s corrientes filosóficas neo-p<strong>la</strong>tónicas. Sin<br />

embargo, el impulso más profundo a los derechos y obligaciones<br />

de <strong>la</strong> ciudadanía dentro de un Estado será producto<br />

de <strong>la</strong> Ilustración y de su concreción política, que fue <strong>la</strong><br />

Revolución Francesa. Los principios dec<strong>la</strong>rados de libertad,<br />

igualdad y fraternidad comenzaron a desarrol<strong>la</strong>rse desde<br />

entonces, no sin contradicciones y retrocesos, dentro del<br />

marco del Estado Moderno.<br />

El pueblo soberano es el que legitima al Estado Moderno y,<br />

a su vez, éste se configura como comunidad de ciudadanos<br />

(en estos momentos, <strong>la</strong>s mujeres no son reconocidas como<br />

ciudadanas de pleno derecho). Los nuevos Estados fueron<br />

determinantemente influenciados por <strong>la</strong>s re vo l u c i o n e s<br />

industriales cuyos cambios en los modos de producción<br />

alteraron <strong>la</strong>s formaciones económico-sociales de <strong>la</strong> época<br />

(siglo XIX). <strong>La</strong> modernidad p<strong>la</strong>ntea el reconocimiento de<br />

derechos y obligaciones a los miembros de una nación, en<br />

virtud de los cuales el Estado adquiriría legitimidad y también<br />

<strong>la</strong> obligación y el compromiso de am<strong>para</strong>r el ejercicio<br />

y defensa de esos derechos. Por tanto, <strong>para</strong> el proyecto<br />

“Moderno” <strong>la</strong> cuestión de <strong>la</strong> ciudadanía presenta una serie<br />

de rasgos:<br />

a. <strong>La</strong> definición de una comunidad social que delimita <strong>la</strong>s<br />

fronteras geográficas políticas y culturales del Estado<br />

Nación.<br />

b. <strong>La</strong> pertenencia a una comunidad nacional -<strong>la</strong> carta de<br />

ciudadanía- que se corresponde con <strong>la</strong> conciencia de<br />

unidad a través de elementos comunes: idioma, historia,<br />

articu<strong>la</strong>ción socioeconómica, costumbres, tradiciones,<br />

símbolos, etc.<br />

c. Estos elementos comunes son <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves de <strong>la</strong> cohesión<br />

social, c<strong>la</strong>ves que deben ser extendidas por los<br />

sistemas educativos, <strong>para</strong> que sean efectiva m e n t e<br />

conocidas y compartidas por <strong>la</strong> ciudadanía. Se asumen<br />

así, <strong>la</strong>s señas de identidad nacional que configurarán<br />

un nuevo perfil social como “sociedad de ciudadanos y<br />

ciudadanas” de un Estado centralista y moderno.<br />

d. Se establecen pautas de pertenencia y de convivencia,<br />

que se reflejan en los derechos y deberes de <strong>la</strong> ciudadanía,<br />

de <strong>la</strong>s cuales se derivan <strong>la</strong>s normas que regu<strong>la</strong>n<br />

<strong>la</strong> participación ciudadana en <strong>la</strong> res publica.<br />

e. Legitimación del poder del Estado que arbitra, defiende<br />

y potencia esos derechos y deberes surgidos de un<br />

contrato social. <strong>La</strong>s cámaras de representantes son <strong>la</strong>s<br />

que, en teoría, debían corregir y mejorar permanentemente<br />

<strong>la</strong>s condiciones de ese contrato social.<br />

<strong>La</strong> educación jugó entonces un papel decisivo <strong>para</strong> <strong>la</strong> cohesión<br />

social e identitaria del Estado Nación. Para servir a un<br />

nuevo modelo productivo hombres y mujeres debían adquirir<br />

nuevas competencias, si bien dentro de los Estados, los<br />

derechos de ciudadanía estaban enormemente restringidos<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses sociales más bajas y <strong>para</strong> <strong>la</strong>s mujeres en<br />

su conjunto. En efecto, pese a que de los valores de igualdad<br />

y universalidad en los que se sustenta <strong>la</strong> ilustración se<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!