16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e speto por <strong>la</strong>s diversas costumbres y creencias pero dentro<br />

de un marco común que <strong>la</strong>s incluya e impida enfrentamientos<br />

o exclusiones por motivos de origen cultural, religioso<br />

o filosófico. En cada país y en cada ciudad de <strong>la</strong> Unión<br />

Europea esto supone un proceso distinto. Está c<strong>la</strong>ro que<br />

habría que homologar políticas que paliaran esa desigualdad<br />

de oportunidades que contribuye a resquebrajar el tejido<br />

social y que resta credibilidad a <strong>la</strong>s instituciones tanto<br />

estatales como europeas.<br />

Para constituir una sociedad cohesionada y al mismo tiempo<br />

un mercado productivo homogéneo de calidad, capaz de<br />

competir o de ser pionero en distintas disciplinas y sectores<br />

productivos, se debe contar con buenas infraestructuras y<br />

buenos métodos de enseñanza, simi<strong>la</strong>res y homologables<br />

en todo el territorio de <strong>la</strong> Unión Europea. Tal como ocurrió<br />

en <strong>la</strong> formación de los Estados modernos, se vuelve a ver a<br />

<strong>la</strong> educación como el instrumento más adecuado <strong>para</strong> servir<br />

de aglutinante socio cultural.<br />

Cuadro 1. Problemas que preocupan a <strong>la</strong> Unión Europea<br />

y a sus estados miembro<br />

• C o n t radicción entre espacios estatales y espacio euro p e o.<br />

• Falta de conciencia de pertenecer a <strong>la</strong> ciudadanía euro p e a .<br />

• Escaso conocimiento y valoración de <strong>la</strong>s instituciones<br />

europeas.<br />

• D i versidad lingüística y cultural entre los países miembro s .<br />

• Falta de homologación educativa. Calidad,<br />

programación, contenidos, competencias científicas,<br />

técnicas o <strong>la</strong>borales y sus correspondientes titu<strong>la</strong>ciones.<br />

• Dificultad <strong>para</strong> amalgamar múltiples identidades<br />

culturales, religiosas, <strong>la</strong>icas y comportamientos o<br />

actitudes éticas, socialmente consensuadas.<br />

• Deterioro democrático y social.<br />

Fuente: E<strong>la</strong>boración propia.<br />

En todos estos niveles se han producido varias l<strong>la</strong>madas<br />

de alerta que muestran que los enfrentamientos sociales<br />

y religiosos se encuentran <strong>la</strong>tentes. El terrorismo, el<br />

racismo, <strong>la</strong> xenofobia, <strong>la</strong> violencia de género, <strong>la</strong> intolerancia<br />

religiosa e incluso <strong>la</strong> violencia que empieza a surgir<br />

en los centros esco<strong>la</strong>res son indicadores pre o c u p a n-<br />

tes de posibles rupturas sociales. Es necesario adoptar<br />

<strong>la</strong>s medidas oportunas <strong>para</strong> poner coto a estos pro b l e-<br />

mas e iniciar caminos estratégicos capaces de evitar esa<br />

f ra c t u ra social y de brindar vías de cohesión que permitan<br />

<strong>la</strong> convivencia pacífica, tolerante y democrática entre<br />

personas que viven en <strong>la</strong> Unión Eu ropea ya sean ciudadanas<br />

o no, tengan o no tengan “papeles”. <strong>La</strong> cohere n c i a<br />

social buscada no aconseja crear franjas de ciudadanía<br />

de segunda c<strong>la</strong>se o de un sector de “no ciudadanos/as”<br />

que pone en riesgo de exclusión a <strong>la</strong>s personas, facilita <strong>la</strong><br />

conculcación de los derechos humanos y agudiza innecesariamente<br />

<strong>la</strong>s tensiones sociales.<br />

Cuadro 2. Desafíos <strong>para</strong> lograr <strong>la</strong> convergencia<br />

y cohesión del espacio europeo<br />

• Potenciar el Estado democrático <strong>la</strong>ico <strong>para</strong> permitir <strong>la</strong><br />

convivencia equitativa entre distintos grupos religiosos<br />

o ideológicos y respetar los derechos de <strong>la</strong>s minorías.<br />

• Fortalecer estrategias <strong>para</strong> un marco jurídico político<br />

común <strong>para</strong> garantizar <strong>la</strong> seguridad así como<br />

<strong>la</strong>s libertades individuales y colectivas de quienes<br />

conviven en el espacio europeo.<br />

• Promover <strong>la</strong> comunicación y el intercambio, mediante<br />

el dominio de una o más de <strong>la</strong>s lenguas oficiales<br />

europeas aparte de <strong>la</strong> propia del país de origen.<br />

• Poner en marcha estrategias de convergencia socioculturales,<br />

económicas, educativas, profesionales<br />

y <strong>la</strong>borales <strong>para</strong> los veintisiete Estados, más sus<br />

minorías internas y sus comunidades inmigradas.<br />

• Minimizar el conflicto social consensuando medidas<br />

de protección <strong>para</strong> los sectores más desfavorecidos.<br />

• Favorecer <strong>la</strong> cohesión social a través de <strong>la</strong>s distintas<br />

etapas formativas, que implica el consenso sobre<br />

<strong>la</strong>s competencias y titu<strong>la</strong>ciones homologables<br />

en todos los Estados de <strong>la</strong> Unión Europea.<br />

Fuente: E<strong>la</strong>boración propia.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!