16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Indiferencia<br />

Ámbito de <strong>la</strong> Acción<br />

“Nosotros” y los<br />

“Otros” interactuamos<br />

siempre e<br />

inevitablemente. No<br />

somos ni podemos ser<br />

indiferentes. Implica<br />

aceptación u<br />

oposición.<br />

Cuadro 16. Dos ejes en <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> ciudadanía<br />

Ámbito de los Derechos<br />

Los “Otros” y “Otra s ”<br />

tienen derechos que<br />

afectan al “Nosotro s / a s ”<br />

Reconocer nuestro s<br />

d e rechos, entender <strong>la</strong><br />

i m p o rtancia mutua.<br />

I n t e r re l a c i ó n .<br />

Ámbito de <strong>la</strong> Articu<strong>la</strong>ción<br />

Colectiva<br />

Somos más capaces si<br />

nos organizamos <strong>para</strong><br />

actuar conjuntamente.<br />

Si nos import a m o s<br />

somos más fuertes. Si lo<br />

asumimos como part e<br />

de nuestros Debere s .<br />

Ámbito de <strong>la</strong> Mirada<br />

Crítica<br />

Podemos y necesitamos<br />

actuar sobre cualquier<br />

aspecto que nos influya,<br />

afecte o preocupe.<br />

Invisibilidad<br />

Actuar <strong>para</strong> hacernos<br />

visibles, <strong>para</strong> ofre c e r<br />

resistencia. Si nos<br />

visibilizamos y nos<br />

reconocemos, podemos<br />

diseñar estra t e g i a s<br />

conjuntas e influir en<br />

aquello que nos afecta.<br />

Enfrentar creativamente<br />

los conflictos <strong>para</strong><br />

expresar intereses propios<br />

y defender los Derechos<br />

que nos asisten.<br />

Sólo <strong>la</strong> visibilización<br />

nos da <strong>la</strong> confianza<br />

y el reconocimiento<br />

necesarios <strong>para</strong><br />

rec<strong>la</strong>mar nuestra<br />

existencia y emprender<br />

acciones colectivas.<br />

<strong>La</strong> presencia pública y <strong>la</strong><br />

expresión de nuestras<br />

demandas, perspectivas y<br />

Derechos determinan <strong>la</strong><br />

agenda colectiva y anima a<br />

otros y otras a emerger y<br />

aliarse con nosotros.<br />

Inmovilidad<br />

E n f rentarnos a <strong>la</strong><br />

i n m ovilidad cobra un<br />

carácter estra t é g i c o. Es<br />

m o s t rar <strong>la</strong> disposición a<br />

ir desplegando una<br />

c o r re<strong>la</strong>ción de fuerzas y<br />

resistencias que se irán<br />

d e f i n i e n d o<br />

c o l e c t i vamente según<br />

los contextos concre t o s<br />

y con miradas globales.<br />

Los Derechos y Deberes no<br />

son e<strong>la</strong>bora c i o n e s<br />

a b s t ractas y genéricas al<br />

m a rgen de los intere s e s ,<br />

e x p e c t a t i vas y posibilidades<br />

de <strong>la</strong>s personas y grupos<br />

a los que se re f i e ren. <strong>La</strong><br />

exigencia y vigi<strong>la</strong>ncia del<br />

e j e rcicio de los Dere c h o s<br />

implica una acción que se<br />

opone a <strong>la</strong>s tendencias<br />

i n m ov i l i z a d o ra s .<br />

Parte de <strong>la</strong> movilización<br />

persigue <strong>la</strong> propia<br />

articu<strong>la</strong>ción colectiva.<br />

Reconocernos y<br />

reforzarnos mediante <strong>la</strong><br />

acción conjunta mejora<br />

nuestra realidad<br />

comunitaria al tiempo<br />

que actúa como factor<br />

de empoderamiento.<br />

<strong>La</strong> va l o ración de los efectos de<br />

<strong>la</strong>s movilizaciones, luchas y<br />

reivindicaciones colectiva s<br />

o f recerá, seguramente, un<br />

p a n o rama de luces y sombra s ,<br />

de fortalezas y debilidades,<br />

p e ro solo con este<br />

conocimiento crítico se pueden<br />

diseñar nuevas líneas <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

acción e incidencia política<br />

que conlleva <strong>la</strong> tra n s f o r m a c i ó n<br />

s o c i a l .<br />

Impotencia<br />

Actuar <strong>para</strong> combatir<br />

<strong>la</strong> sensación de que no<br />

es posible hacer nada<br />

salvo <strong>la</strong> aceptación y<br />

sumisión. Actuar en<br />

colectivo transmite y<br />

crea poder.<br />

<strong>La</strong> conciencia de que<br />

tenemos Derechos y<br />

D e b e res y de que podemos<br />

exigirlos, defenderlos y<br />

ampliarlos, combate <strong>la</strong><br />

p ropia percepción de<br />

i m p o t e n c i a .<br />

<strong>La</strong>s acciones<br />

individuales pueden<br />

tener un valor simbólico<br />

p e ro el poder necesario<br />

p a ra avanzar en <strong>la</strong>s<br />

demandas solo se logra<br />

en <strong>la</strong> acción colectiva.<br />

El poder y contrapoder es<br />

una re<strong>la</strong>ción dialéctica en<br />

conflicto, donde lo pequeño<br />

puede ser grande en <strong>la</strong><br />

medida que está bien<br />

articu<strong>la</strong>do y conectado a<br />

intereses conjuntos.<br />

Fuente: E<strong>la</strong>boración propia.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!