16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amanda, en euskera de Iparralde, significa almendra. <strong>La</strong><br />

red Amanda, escogió este nombre aludiendo a <strong>la</strong> forma de<br />

almendra que tiene el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz, ámbito<br />

de trabajo de todas <strong>la</strong>s organizaciones que se han aglutinado<br />

en esta red <strong>para</strong> debatir sobre <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong><br />

interculturalidad en el barrio.<br />

¿Qué es Amanda<br />

A m a n d a p retende ser un proyecto de proyectos, una unión de<br />

ideas, enfoques y experiencias sobre <strong>la</strong> convivencia de colect<br />

i vos y culturas en Vi t o r i a - Gasteiz. En esta red confluyen personas<br />

y proyectos de trabajo de diferentes ámbitos del Casco<br />

Viejo de <strong>la</strong> ciudad, todos ellos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> acogida y<br />

<strong>la</strong> integración de personas inmigradas que han llegado al<br />

barrio en condiciones de desprotección y desigualdad.<br />

Como colectivo arranca con tres premisas básicas consensuadas:<br />

• Por un <strong>la</strong>do se parte de <strong>la</strong> creencia de que <strong>la</strong> diversidad<br />

cultural, que actualmente se puede disfrutar en el<br />

barrio, es una oportunidad <strong>para</strong> <strong>la</strong> tra n s f o r m a c i ó n<br />

hacia una sociedad que reconozca positivamente <strong>la</strong><br />

diferencia y que aplique <strong>la</strong> igualdad de derechos de<br />

forma efectiva.<br />

• Por otro, se confía en que <strong>la</strong> inclusión y <strong>la</strong> integración<br />

de diversos colectivos culturales que cohabitan en el<br />

tiempo y el espacio pueda cristalizar en una nueva cultura<br />

y ciudadanía surgida a partir de los elementos<br />

compartidos más positivos <strong>para</strong> todas <strong>la</strong>s personas.<br />

• Como tercera y última premisa se alude a que esta<br />

nueva condición común de vecindad y ciudadanía p<strong>la</strong>netaria<br />

supone una implicación de personas, grupos y<br />

asociaciones en <strong>la</strong>s situaciones, problemas, dificultades,<br />

ventajas, posibilidades y oportunidades con que<br />

cuenta cada persona, cada colectivo.<br />

Amanda propone traducir esta filosofía en un proyecto<br />

s o c i o c u l t u ral en el ámbito del Casco Viejo de Vi t o r i a -<br />

Gasteiz. Desde <strong>la</strong>s primeras reuniones en 2005, se comparte<br />

<strong>la</strong> preocupación de los grupos por favorecer procesos de<br />

inclusión en el barrio y por oponerse a <strong>la</strong> creciente guetización<br />

y ais<strong>la</strong>miento de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción inmigrada en él. Para<br />

contribuir a este objetivo, Amanda abre un debate sobre <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> teoría y <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> interculturalidad<br />

en el trabajo de los colectivos del barrio que comienzan a<br />

coordinarse en <strong>la</strong> red. Se busca un rep<strong>la</strong>nteamiento de los<br />

parámetros educativos desde los que cada uno p<strong>la</strong>ntea sus<br />

actividades con el fin de conseguir una lógica común y una<br />

visión compartida de <strong>la</strong> interculturalidad.<br />

Organizaciones que participan<br />

El re f e rente inicial de arranque <strong>para</strong> los diferentes colectivo s<br />

que participan en <strong>la</strong> red fue el CEP Ramón Bajo, uno de los<br />

c e n t ros esco<strong>la</strong>res públicos del Casco Viejo que, por difere n t e s<br />

causas, ha concentrado un porcentaje muy elevado de alumnado<br />

inmigrante y gitano del barrio. <strong>La</strong> singu<strong>la</strong>ridad del cent<br />

ro viene no solo de <strong>la</strong> composición y <strong>la</strong> movilidad de su alumnado,<br />

sino también de <strong>la</strong> red social con <strong>la</strong> que cuenta a su<br />

a l rededor y de <strong>la</strong> implicación tanto del c<strong>la</strong>ustro de docentes<br />

como de un grupo de padres y madres de alumnado que va l o-<br />

ran <strong>la</strong> diversidad como un elemento generador de riqueza y<br />

que se han invo l u c rado activamente en el desarrollo de esta<br />

idea como c<strong>la</strong>ve educativa <strong>para</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil y <strong>la</strong><br />

comunidad ve c i n a l .<br />

<strong>La</strong> composición de <strong>la</strong> red ha ido variando en estos años de<br />

andadura aglutinando a diferentes proyectos educativos y<br />

personas que trabajan en este ámbito si bien lo abordan de<br />

forma diferente. <strong>La</strong>s organizaciones trabajan distintos<br />

aspectos educativos, poniendo el acento en lo teórico o en<br />

lo práctico, trabajando a través del deporte o de <strong>la</strong>s NTIC,<br />

con implicación en el centro esco<strong>la</strong>r o en <strong>la</strong> calle...<br />

Actualmente en <strong>la</strong> red se encuentran de forma estable los<br />

siguientes colectivos:<br />

• Saregune. Espacio de encuentro que potencia el uso<br />

libre y gratuito de tecnologías como herramienta <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> dinamización social del Casco Viejo.<br />

• PEC. Programa de Educación de Calle del centro cívico<br />

del barrio.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!