16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong> alimentación, el ocio, el transporte o el turismo. <strong>La</strong><br />

universalización de problemas crea <strong>la</strong> necesidad de<br />

universalizar soluciones. Estas últimas estarán necesariamente<br />

ligadas al desarrollo humano, al respeto a<br />

los derechos culturales, a <strong>la</strong> equidad de género, al cuidado<br />

del medioambiente y al respeto de los derechos<br />

humanos que deberían desarrol<strong>la</strong>rse bajo <strong>la</strong> protección<br />

y garantía de todos los Estados del p<strong>la</strong>neta.<br />

3. <strong>La</strong> tercera característica es <strong>la</strong> eclosión del movimiento<br />

alterglobalizador. Es un movimiento social internacional<br />

que denuncia los abusos del capital financiero, de<br />

los organismos económicos internacionales y de <strong>la</strong>s<br />

multinacionales, así como <strong>la</strong>s injusticias que se derivan<br />

de un sistema global que agudiza <strong>la</strong> desigualdad.<br />

No niega <strong>la</strong> universalización de algunos fenómenos,<br />

muy por el contrario, este movimiento social se esfuerza<br />

por proponer alternativas que den vida a otros<br />

modelos de desarrollo centrados en el bienestar de <strong>la</strong>s<br />

personas, en el respeto universal a los dere c h o s<br />

humanos y <strong>la</strong> resolución pacífica de los conflictos.<br />

4. <strong>La</strong> cuarta característica es que, de acuerdo con lo anterior,<br />

será necesario rescatar una visión global de <strong>la</strong><br />

construcción de ciudadanía a través de <strong>la</strong> educación.<br />

Este proceso, complejo y lleno de dificultades, es<br />

deseable <strong>para</strong> fortalecer <strong>la</strong> democracia y <strong>la</strong> convivencia<br />

dentro de unos parámetros de ciudadanía cosmopolita.<br />

Educar <strong>para</strong> una convivencia universal basada<br />

en el respeto supone formar unos nuevos sujetos<br />

sociales capacitados <strong>para</strong> reivindicar y construir nuevos<br />

modelos de desarrollo en c<strong>la</strong>ves de sostenibilidad<br />

y extensión de los derechos humanos como preámbulo<br />

inexcusable de <strong>la</strong> nueva carta de ciudadanía global.<br />

De hecho y <strong>para</strong> corroborar lo expuesto sobre el pasado y<br />

presente de <strong>la</strong> educación como elemento c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

construcción de una ciudadanía responsable tanto <strong>la</strong> Unión<br />

Europea como cada uno de los Estados que <strong>la</strong> componen,<br />

intentan crear una identidad común, un sentido de pertenencia<br />

y unas pautas de convivencia comunes que deberán<br />

ser socializadas a través de <strong>la</strong> educación, más concretamente<br />

a través de <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía.<br />

Ahora bien, es necesario promover una reflexión crítica que<br />

muestre el carácter diverso y contradictorio que tiene <strong>la</strong><br />

actualidad de <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía. Parece difícil<br />

seña<strong>la</strong>r una única lógica y perspectiva en <strong>la</strong>s lecturas y<br />

horizontes sobre esta cuestión. De hecho, se pueden distinguir,<br />

al menos, cuatro tendencias:<br />

a. <strong>La</strong> proyectada desde los intereses de <strong>la</strong> Unión Europea<br />

preocupada por <strong>la</strong> escasa consistencia colectiva del<br />

propio proyecto europeo. <strong>La</strong> débil identidad europea<br />

frente a <strong>la</strong> diversidad de identidades nacional/estatales<br />

es una preocupación repetidamente expresada en<br />

los organismos de <strong>la</strong> Unión Europea así como <strong>la</strong> apuesta<br />

por una Ciudadanía Democrática Europea con capacidad<br />

aglutinadora de esa diversidad subyacente.<br />

b. <strong>La</strong>s propuestas Estatales y Autonómicas que, aprovechando<br />

el mandato europeo, se han apre s u rado a sancionar<br />

leyes y decretos educativos que incluyan <strong>la</strong><br />

Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía. <strong>La</strong> ausencia de consensos<br />

p a ra homologar contenidos, recursos, formación docente,<br />

hace que <strong>la</strong>s propuestas tengan un impacto inciert o.<br />

c. <strong>La</strong>s reticencias de determinados sectores que miran<br />

con desconfianza <strong>la</strong>s pérdidas potenciales de poder en<br />

los nuevos procesos y que se aferran a lecturas de <strong>la</strong><br />

ciudadanía en <strong>la</strong>s viejas c<strong>la</strong>ves estatal/nacionales tienen<br />

su efecto en <strong>la</strong> apuesta por un modelo de ciudadanía,<br />

mezc<strong>la</strong> de elementos y argumentos conservadores<br />

y liberales que dibujan un modelo reduccionista de <strong>la</strong><br />

ciudadanía, restringida al marco de lo político y estatal.<br />

d. Los intereses y preocupaciones de los mov i m i e n t o s<br />

sociales críticos demandando una nueva ciudadanía<br />

local-global susceptible de afrontar <strong>la</strong>s nuevas condiciones<br />

y problemáticas de <strong>la</strong> globalización. Esta cuestión<br />

apunta a <strong>la</strong> necesidad de incorporar a los perfiles de ciudadanía<br />

aquel<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves analíticas de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones mundiales<br />

y p<strong>la</strong>netarias que condicionan cada vez más <strong>la</strong><br />

vida local y viceversa, cómo <strong>la</strong> actuación en <strong>la</strong> vida local<br />

puede alterar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones globales. Pa rece evidente<br />

que <strong>la</strong> <strong>Global</strong>ización, independientemente de <strong>la</strong>s posiciones<br />

analíticas que se quieran adoptar, constituye un<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!