16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e s t ablecimiento de unos objetivos educativos comunes<br />

<strong>para</strong> este inicio del siglo XXI. <strong>La</strong> pretensión de convertirse<br />

en <strong>la</strong> próxima década en <strong>la</strong> economía basada en el conocimiento<br />

más competitiva y dinámica, capaz de lograr un crecimiento<br />

económico sostenido, acompañado de una mejora<br />

cuantitativa y cualitativa del empleo y de una mayor<br />

cohesión social, se ha p<strong>la</strong>smado en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de unos<br />

objetivos educativos comunes.” (LOE, 2006:952).<br />

Esta observación deja entrever que tanto <strong>para</strong> <strong>la</strong> Unión<br />

Europea, como <strong>para</strong> los Estados miembro que secundan su<br />

mandato, <strong>la</strong> educación inclusiva tiene dos vertientes contradictorias:<br />

por una parte tiene que ser un instrumento<br />

que permita <strong>la</strong> convivencia y cohesión social basadas en el<br />

respeto a <strong>la</strong> diversidad y <strong>la</strong> promoción de los derechos<br />

humanos; y por otro debe responder a los avatares y necesidades<br />

del mercado basado en <strong>la</strong> competitividad y en los<br />

cambios permanentes de los modos de producción.<br />

En el nivel de formación universitaria, <strong>la</strong>s tensiones entre<br />

dos caminos divergentes es tan evidente o más que en <strong>la</strong><br />

formación profesional. Tal como seña<strong>la</strong> Boni “En definitiva,<br />

<strong>la</strong> universidad europea llega a finales del siglo XX soportando<br />

dos tensiones que, a nuestro juicio, van a marcar en<br />

gran medida el desarrollo del EEES (Espacio Europeo de<br />

Educación Superior). Por un <strong>la</strong>do, se percibe <strong>la</strong> necesidad<br />

de oposición al modelo neoliberal en <strong>la</strong> educación superior<br />

[...] y una recuperación de valores humanistas. Pero, por<br />

otro, <strong>la</strong>s dinámicas de <strong>la</strong> globalización afectan a <strong>la</strong> universidad<br />

y <strong>la</strong> obligan a hab<strong>la</strong>r de mejora de <strong>la</strong> productividad, de<br />

calidad de <strong>la</strong> docencia y <strong>la</strong> investigación, de innovación, de<br />

gestión empresarial, etc.” (Boni; 2006:96).<br />

<strong>La</strong> finalidad de <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía “[...] consiste<br />

en ofrecer a todos los estudiantes un espacio de reflexión,<br />

análisis y estudio acerca de <strong>la</strong>s características fundamentales<br />

y el régimen de funcionamiento de un régimen<br />

democrático, de los principios y derechos establecidos en<br />

<strong>la</strong> Constitución españo<strong>la</strong> y en los tratados y <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones<br />

universales de los derechos humanos, así como de los<br />

valores comunes que constituyen el sustrato de <strong>la</strong> ciudadanía<br />

democrática en un contexto global.” (LOE, 2006:955).<br />

Se seña<strong>la</strong> que <strong>para</strong> alcanzar esta meta el profesorado debe<br />

tener un papel protagonista por lo que en el título III de <strong>la</strong><br />

Ley “[...] se presta una atención prioritaria a su formación<br />

inicial y permanente” (LOE, 2006:956). En el Título III se<br />

hab<strong>la</strong> efectivamente de <strong>la</strong> formación del profesorado en<br />

general, de <strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>ciones necesarias <strong>para</strong> impartir distintas<br />

asignaturas, sobre <strong>la</strong>s nuevas tecnologías, <strong>la</strong>s lenguas<br />

extranjeras y hasta en materia de igualdad con acento en<br />

<strong>la</strong>s medidas de protección integral contra <strong>la</strong> violencia de<br />

género; pero no se hab<strong>la</strong> de una formación específica <strong>para</strong><br />

desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> asignatura de Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía<br />

ni <strong>para</strong> que ésta sea una transversal <strong>para</strong> todas <strong>la</strong>s áreas de<br />

conocimiento. (LOE, 2006:983-985). Bien sabido es que<br />

esto requerirá una inversión económica importante, además<br />

de unos cursos de formación cuyos contenidos homologados<br />

satisfagan <strong>la</strong> capacitación docente, hechos que no<br />

resultan evidentes ni siquiera en el discurso.<br />

Como sugiere <strong>la</strong> Unión Europea, habrá que intentar crear<br />

puentes que cierren esta grieta entre <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones y <strong>la</strong>s<br />

prácticas. A pesar de los grandes retos y de <strong>la</strong>s dificultades<br />

que estos entrañan, <strong>la</strong> LOE podría ser un buen instrumento<br />

<strong>para</strong> comenzar a trabajar en distintas franjas de edad y con<br />

distintos colectivos sociales <strong>para</strong> crear sentido comunitario<br />

y una ética compartida basada en el respeto a los derechos<br />

individuales y colectivos de <strong>la</strong>s personas. Al igual que en el<br />

caso europeo, se echa en falta un consenso en los contenidos<br />

curricu<strong>la</strong>res, en <strong>la</strong> formación específica del profesorado,<br />

en <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación de <strong>la</strong> ley que permita homologar,<br />

evaluar el trabajo y sancionar a quienes tergiversen o eludan<br />

el cumplimiento de <strong>la</strong> ley. Si <strong>la</strong> ley estuviera bien reg<strong>la</strong>mentada<br />

se podrían haber evitado algunas situaciones grotescas<br />

protagonizadas por gobiernos autónomos o por sectores<br />

religiosos fundamentalistas.<br />

1.5. <strong>La</strong> Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía<br />

en <strong>la</strong> Comunidad Autónoma Vasca<br />

<strong>La</strong> LOE establece <strong>para</strong> el conjunto del Estado <strong>la</strong>s enseñanzas<br />

mínimas con carácter básico de <strong>la</strong> Educación Primaria y<br />

de <strong>la</strong> Educación Secundaria Obligatoria, pero corresponde<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!