16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jares (2008) hace un análisis muy interesante de los libros<br />

de texto de Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía. Para él, conocer<br />

<strong>la</strong> estructura y contenidos de los libros de texto resulta<br />

imprescindible <strong>para</strong> evaluar cómo se presentan y cómo se<br />

explican esta asignatura. Jares analiza libros de texto de<br />

Anaya, Casals, Editex, <strong>La</strong>berinto, Octaedro, Pe a r s o n<br />

Alhambra, SM. <strong>La</strong> mayoría cometen errores conceptuales<br />

graves, no hab<strong>la</strong>n de <strong>la</strong> dictadura franquista, responsabilizan<br />

a <strong>la</strong>s personas pobres de su pobreza, confunden sexo y<br />

género, en muchos casos son sexistas, hab<strong>la</strong>n constantemente<br />

de <strong>la</strong> familia católica tradicional y excluyen cualquier<br />

otro tipo de familia. Muchos apenas mencionan el mundo<br />

asociativo o a <strong>la</strong>s ONGD como elementos movilizadores del<br />

tejido social y de <strong>la</strong> conciencia solidaria. Muchos confunden<br />

<strong>la</strong> solidaridad con <strong>la</strong> caridad o <strong>la</strong> compasión. Algunos<br />

llegan a justificar <strong>la</strong> desigualdad social y <strong>la</strong> mayoría apenas<br />

hab<strong>la</strong> de <strong>la</strong> educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> paz o los derechos humanos.<br />

Todos tienen una visión negativa del conflicto, además de<br />

situarlo, sobre todo en <strong>la</strong> diversidad cultural, como si en el<br />

resto de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas no hubiera conflictos. El<br />

análisis es exhaustivo, digno de leerse y de tomar como<br />

referencia <strong>para</strong> debatir sobre el absurdo de <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación<br />

de asignatura una nueva <strong>para</strong> <strong>la</strong> que se escriben manuales<br />

“[...] que reproducen conceptos y valores contrarios a los<br />

objetivos y contenidos de <strong>la</strong> asignatura” (Jares, 2008:69).<br />

1.6.3. Dificultades <strong>para</strong> homologar el modelo<br />

En lo que respecta a <strong>la</strong>s cuestiones específicas de <strong>la</strong> estrategia<br />

educativa, queda c<strong>la</strong>ro que el mandato de <strong>la</strong> Unión<br />

Europea no tenía previsto un modelo de imp<strong>la</strong>ntación, una<br />

reg<strong>la</strong>mentación c<strong>la</strong>ra que asegurara el cumplimiento de <strong>la</strong>s<br />

d i re c t i vas sobre contenidos, formación docente, etc.<br />

(Eurydice, 2005). Por eso en los mapas de este informe,<br />

algunos países crearon una materia ad hoc cuyos contenidos<br />

responden a <strong>la</strong>s directivas europeas. Otros han optado<br />

por <strong>la</strong> transversalidad al tomar <strong>la</strong>s indicaciones del Consejo<br />

de Europa como forma de orientar todas <strong>la</strong>s actividades del<br />

centro y los contenidos curricu<strong>la</strong>res de áreas o asignaturas.<br />

Hay otros países en los que se adoptan ambas en un régimen<br />

mixto supuestamente complementario. Este último es<br />

el caso del Estado español.<br />

1. Resulta poco fiable <strong>la</strong> apuesta por <strong>la</strong> educación como<br />

instrumento de <strong>la</strong> cohesión social si se tiene en cuenta<br />

<strong>la</strong> escasa inversión educativa que es del 1,4% de media<br />

en el PIB europeo y que en el Estado español está por<br />

debajo de esa cifra.<br />

2. Una iniciativa que exige una imp<strong>la</strong>ntación extensa<br />

debe priorizar a <strong>la</strong> educación pública y <strong>la</strong>ica. Este es el<br />

primer paso <strong>para</strong> <strong>la</strong> cohesión, <strong>para</strong> <strong>la</strong> igualdad de<br />

oportunidades. El peso de <strong>la</strong> enseñanza privada y concertada<br />

en el Estado y en <strong>la</strong> CAV contradicen <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración<br />

de equidad social.<br />

3. Se parte del supuesto de <strong>la</strong> uniformidad e igualdad de<br />

los centros. Sean estos públicos o privados o concertados.<br />

Estén en un barrio o en otro, todos parecen<br />

libres de condicionamientos de c<strong>la</strong>se, de recursos económicos<br />

o culturales. Se supone que todas <strong>la</strong>s personas,<br />

sean enseñantes o estudiantes, recibirán el<br />

mismo mensaje y responderán de manera unívoca.<br />

4. Existe un consenso estratégico pero no una homologación<br />

de políticas, programaciones, contenidos, métodos<br />

pedagógicos y formación del profesorado.<br />

5. No se han establecido criterios de calidad de los materiales<br />

ni el perfil del pro f e s o rad o responsable de<br />

impartir <strong>la</strong> asignatura.<br />

6. Es contradictorio p<strong>la</strong>ntear el aprendizaje por competencias<br />

y mantener el curriculum tradicional por asignaturas.<br />

7. No queda c<strong>la</strong>ro cómo se compagina <strong>la</strong> puesta en marcha<br />

de una nueva asignatura y a <strong>la</strong> vez se promueve el<br />

carácter transversal de sus contenidos.<br />

8. No quedan c<strong>la</strong>ros los canales de participación que<br />

regulen <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de toda <strong>la</strong> comunidad educativa,<br />

incluidas <strong>la</strong>s ONGD.<br />

9. No se han previsto controles de calidad, métodos de<br />

seguimiento y evaluación ni instrumentos de sanción<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!