16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fuentes de información, familiarizarse con el uso de <strong>la</strong>s<br />

nuevas tecnologías, poner en práctica distintas estrategias<br />

didácticas y habituarse al trabajo en grupo<br />

como parte importante de su formación.<br />

3. Comunicación. El <strong>la</strong>boratorio posibilita que chicos y<br />

chicas presenten los proyectos mediante <strong>la</strong> utilización<br />

de distintas fuentes documentales y el uso de los<br />

recursos técnicos <strong>para</strong> maquetar, editar, exponer en<br />

c<strong>la</strong>se, los resultados de sus estudios. Además, <strong>la</strong> ductilidad<br />

del espacio físico permite <strong>la</strong> realización de otras<br />

modalidades de comunicación: teatro, dramatizaciones,<br />

debates, exposiciones...<br />

4. Contenidos trabajados en esta experiencia de ED<br />

Los proyectos desarrol<strong>la</strong>dos dentro de <strong>la</strong> experiencia<br />

Mundi<strong>la</strong>b han sido muy variados, adecuados a los diferentes<br />

ciclos y etapas educativas y re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong>s distintas áreas curricu<strong>la</strong>res. Todos ellos se han art i-<br />

cu<strong>la</strong>do en torno a <strong>la</strong>s propuestas de los distintos enfoques<br />

tra n s versales y han tenido por finalidad pro m ove r<br />

un conocimiento crítico y ajustado de <strong>la</strong> realidad e<br />

impulsar va l o res de cooperación y solidaridad. Entre<br />

o t ros, podemos destacar:<br />

• Los derechos de los niños y <strong>la</strong>s niñas (2º y 3er ciclo de<br />

Primaria).<br />

• <strong>Global</strong>ización (4º de <strong>la</strong> ESO. Lengua y literatura).<br />

• Consumo y salud ( 1er ciclo ESO. Ciencias Naturales)<br />

• <strong>La</strong> emigración de Sur a Norte (2º ciclo ESO. Inglés).<br />

• <strong>La</strong> influencia de <strong>la</strong>s mujeres en los deportes (1er ciclo<br />

ESO. Educación Física).<br />

• El género y <strong>la</strong>s matemáticas (1er ciclo ESO. Matemáticas).<br />

• Familias del mundo (1er ciclo de Primaria).<br />

• Cambia el Sur de tu coco (1 er<br />

y 2º ciclo ESO. Matemáticas,<br />

Plástica, Ética, Lengua, CCSS y CCNN).<br />

5. Grupos a los que ha ido dirigida<br />

esta experiencia de ED<br />

Son cinco los grupos involucrados en esta experiencia.<br />

De forma directa:<br />

1. Profesorado de los centros esco<strong>la</strong>res de Primaria y<br />

Secundaria. Los profesores y profesoras constituyen<br />

uno de los principales agentes protagonistas de esta<br />

experiencia. Se trata del grupo encargado de realizar<br />

<strong>la</strong>s programaciones educativas, de llevar<strong>la</strong>s a cabo, de<br />

evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de sistematizar<br />

<strong>la</strong>s experiencias y de intercambiar éstas con el<br />

resto de centros esco<strong>la</strong>res.<br />

2. Alumnado. Los y <strong>la</strong>s estudiantes acuden al <strong>la</strong>boratorio<br />

<strong>para</strong> realizar sus proyectos de investigación mediante<br />

el uso de los recursos pedagógicos y técnicos que el<br />

l a b o ratorio pone a su disposición. Constituyen el<br />

grupo beneficiario del programa.<br />

De forma indirecta:<br />

3. Pa d res y madres. Forman parte de <strong>la</strong> comunidad educat<br />

i va, están al tanto de <strong>la</strong> marcha del pro g rama. Pa rt i c i p a n<br />

en determinadas actividades esco<strong>la</strong>res y extra e s c o l a re s .<br />

4. ONGD y movimientos sociales. Uno de los compro m i s o s<br />

adquiridos por los centros esco<strong>la</strong>res que participan en<br />

el pro g rama Mundi<strong>la</strong>b era pro m over y facilitar <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

de ONGD y movimientos sociales en <strong>la</strong>s pro p u e s-<br />

tas educativas a re a l i z a r. Por su parte, <strong>la</strong>s ONGD part i c i-<br />

pan aportando materiales pedagógicos, testimonios o<br />

facilitando talleres sobre temas específicos.<br />

5. Berritzegune (centros de apoyo al profesorado). Los<br />

asesores y asesoras de los Berritzegune son parte<br />

involucrada en el programa Mundi<strong>la</strong>b. Su función principal<br />

es ofrecer asesoría y orientación pedagógica<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> realización de programaciones educativas y<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> evaluación de <strong>la</strong>s actividades de enseñanzaaprendizaje.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!