16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ni a nivel europeo, ni estatal o autonómico, ha habido una buena coordinación institucional o unas estra t e-<br />

gias comunes entre <strong>la</strong>s autoridades responsables de educación y aquel<strong>la</strong>s ligadas a <strong>la</strong> cooperación <strong>para</strong> el<br />

d e s a r rollo, siendo ésta una de <strong>la</strong>s ra zones por <strong>la</strong>s que esas iniciativas han tenido un eco menor del espera d o.<br />

El tercer sector ha ido por de<strong>la</strong>nte del sistema educativo en <strong>la</strong> búsqueda de <strong>la</strong> equidad, <strong>la</strong> cohesión social y el compromiso<br />

solidario. Ahora, en virtud de los conflictos sociales internos y de <strong>la</strong> necesidad de cohesión, tanto <strong>la</strong><br />

Unión Europea como los Estados miembro y sus comunidades autónomas han puesto en marcha un proyecto muy<br />

simi<strong>la</strong>r al que impulsaban <strong>la</strong>s ONGD y los movimientos sociales. Esta “nueva estrategia educativa” ha sido promovida<br />

en toda Europa con el nombre de Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía Democrática (ECD).<br />

<strong>La</strong> Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía es deudora de <strong>la</strong>s corrientes educativas anteriores y muy especialmente de <strong>la</strong><br />

Educación <strong>para</strong> el Desarro l l o. Muchos de los trabajos pedagógicos, unidades didácticas y proyectos esco<strong>la</strong>res de<br />

calidad, en sus contenidos y propuestas metodológicas, han sido desarrol<strong>la</strong>dos por <strong>la</strong>s ONGD, gracias al compro m i-<br />

so y estrecha co<strong>la</strong>boración de docentes y alumnado de muchos centros esco<strong>la</strong>res. Esta es una gran ocasión <strong>para</strong> que<br />

<strong>la</strong> coordinación entre <strong>la</strong>s entidades educativas y <strong>la</strong>s de cooperación sumen sus fuerzas y experiencias en beneficio<br />

de <strong>la</strong> cohesión ciudadana europea y de <strong>la</strong> solidaridad internacional.<br />

El presente informe se divide en cuatro grandes apartados. En el primero se realiza una breve historia del concepto<br />

de ciudadanía y el papel primordial que jugó <strong>la</strong> educación <strong>para</strong> extender el concepto entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y cohesionar<br />

<strong>la</strong> vida social según derechos y deberes reconocidos a <strong>la</strong>s personas. Se subraya asimismo el papel del<br />

Estado como impulsor y garante de esos mismos derechos y deberes. Se muestra cómo <strong>la</strong> educación ha sido considerada<br />

uno de los instrumentos decisivos <strong>para</strong> promover <strong>la</strong> idea de ciudadanía, desde fines del siglo XVIII hasta<br />

nuestros días y los cambios que ha sufrido en distintos momentos de su evolución según el contexto político y<br />

económico correspondiente. Igualmente, se muestran <strong>la</strong>s tensiones y contradicciones que genera <strong>la</strong> ciudadanía<br />

en función de fronteras estatales y supraestatales en el contexto actual.<br />

A continuación se describen <strong>la</strong>s estrategias educativas puestas en marcha por <strong>la</strong> Unión Eu ropea <strong>para</strong> favo recer <strong>la</strong><br />

cohesión interna y difundir unas pautas comunes de ciudadanía responsable. Estas estrategias son, en cierto modo,<br />

un mandato del Consejo de Eu ropa que todos los Estados de <strong>la</strong> Unión deben incluir en sus políticas educativas. En<br />

el informe Eu r i d yce se exponen con detalle <strong>la</strong>s formas en que cada Estado ha asumido ese mandato, bien creando e<br />

imp<strong>la</strong>ntando una nueva asignatura, bien estableciendo métodos y contenidos <strong>para</strong> que <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

Ciudadanía fuera tra n s versal a los contenidos curricu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong>s distintas asignaturas y a <strong>la</strong> organización de los cent<br />

ros educativos.<br />

Tanto en el Estado español como en <strong>la</strong> Comunidad Autónoma del País Vasco, se ha recurrido a una fórmu<strong>la</strong> mixta<br />

por <strong>la</strong> cual se crea una asignatura específica y se recomienda <strong>la</strong> transversalidad conceptual, procedimental y de<br />

incorporación de valores a todas <strong>la</strong>s actividades académicas y organizativas de los centros educativos.<br />

El capítulo se cierra con una lectura analítica y unas conclusiones en <strong>la</strong>s que se seña<strong>la</strong>n potencialidades y contradicciones<br />

de <strong>la</strong>s iniciativas puestas en marcha en <strong>la</strong> Unión Europea, en el Estado español y en <strong>la</strong> Comunidad<br />

Autónoma del País Vasco.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!