16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento Aprendizajes<br />

Contribuir<br />

a <strong>la</strong> normalización<br />

educativa (formal<br />

y no formal) y social<br />

del Casco Viejo<br />

de Vitoria-Gasteiz<br />

Curso 2005-2006<br />

Puesta en marcha<br />

de Amanda<br />

Curso 2006-2007<br />

Reflexión teórica y<br />

presentación de proyectos<br />

Curso 2007-2008<br />

Desarrollo<br />

de proyectos propios<br />

Aprendizajes<br />

¿Cómo queremos<br />

que sea<br />

Nivel 1: AMANDA<br />

Objetivo: Crear un espacio de comunicación <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar estrategias que permitan ampliar los espacios de nuestra acción social<br />

• No so<strong>la</strong>pamiento de <strong>la</strong>s actividades de los colectivos de <strong>la</strong> red y coordinación facilitadora<br />

Se avanza sobre el<br />

concepto<br />

“interculturalidad”<br />

desde <strong>la</strong> práctica<br />

del día a día:<br />

• Generación de<br />

marcos teóricos<br />

compartidos<br />

• Refuerzo de<br />

nuestros propios<br />

proyectos<br />

en <strong>la</strong> red<br />

(+) Se e<strong>la</strong>bora un<br />

Documento Brúju<strong>la</strong>, que<br />

ayudó a poner en común<br />

expectativas, objetivos<br />

y aspiraciones de cada<br />

colectivo con respecto<br />

a Amanda.<br />

(-) El proceso <strong>para</strong><br />

consensuar objetivos y<br />

estrategia fue lento.<br />

(-) <strong>La</strong>s reuniones se hacen<br />

por <strong>la</strong> mañana.<br />

Esto dificulta <strong>la</strong><br />

incorporación de<br />

organizaciones que no<br />

tienen personal liberado.<br />

(-) Se dedica poco tiempo a<br />

<strong>la</strong> reflexión. Se posponen<br />

continuamente los espacios<br />

dedicados a <strong>la</strong> discusión<br />

colectiva y cuando se tienen<br />

no están presentes todas<br />

<strong>la</strong>s organizaciones.<br />

(+) Se generaron diferentes<br />

propuestas <strong>para</strong> el análisis<br />

de <strong>la</strong>s actividades de los<br />

colectivos... (-) ...pero no se<br />

llevó a cabo el análisis de<br />

cada una, ni su puesta<br />

en común.<br />

(+) Se considera muy<br />

enriquecedor compartir con<br />

otras personas que tienen<br />

más experiencia los p<strong>la</strong>nes<br />

de trabajo y <strong>la</strong>s inquietudes<br />

de cada organización sobre<br />

<strong>la</strong> interculturalidad<br />

(+) Hegoa y Ekilore<br />

organizaron sendas jornadas<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong><br />

interculturalidad, que<br />

sirvieron de espacio de<br />

encuentro y formación<br />

también <strong>para</strong> <strong>la</strong>s<br />

organizaciones de Amanda.<br />

(+) Se establecen<br />

prioridades de actividades y<br />

objetivos en el Documento<br />

Brúju<strong>la</strong>, (-) aunque no<br />

siempre se tienen en cuenta.<br />

(-) <strong>La</strong> puesta en marcha de<br />

actividades propias de <strong>la</strong><br />

red, supuso anteponer <strong>la</strong><br />

organización de jornadas y<br />

proyectos a <strong>la</strong> realización de<br />

debates y actividades que<br />

se habían priorizado<br />

inicialmente en el<br />

Documento Brúju<strong>la</strong>. Como<br />

red de organizaciones, no se<br />

dispone de una estructura<br />

que esté pre<strong>para</strong>da <strong>para</strong><br />

este salto.<br />

(-) <strong>La</strong> presencia “formal”<br />

de algunos colectivos que<br />

están ausentes en <strong>la</strong>s<br />

reuniones y en el trabajo<br />

cotidiano de <strong>la</strong> red,<br />

presupone su apoyo y<br />

ratificación de actividades y<br />

decisiones del día a día. El<br />

proyecto Enredando<br />

escue<strong>la</strong>s hubiera necesitado<br />

un proceso de e<strong>la</strong>boración<br />

conjunta, más acorde con<br />

los ritmos de cambio que<br />

también han ido sufriendo<br />

<strong>la</strong>s organizaciones.<br />

El Documento Brúju<strong>la</strong> debe<br />

servir como guía <strong>para</strong> no<br />

perder <strong>la</strong> perspectiva de los<br />

compromisos adquiridos.<br />

No debe ser algo que limite,<br />

pero sí una herramienta<br />

que ayude a discernir<br />

prioridades y consensos,<br />

lo que está dentro del marco<br />

de acción de <strong>la</strong> red y lo que<br />

cada organización debe<br />

buscar fuera.<br />

Se necesita recuperar el<br />

debate entre <strong>la</strong>s prácticas<br />

organizacionales y <strong>la</strong> teoría.<br />

Priorizar esto y dedicarle<br />

un tiempo en <strong>la</strong>s reuniones.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!