16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En mayor o menor medida cada organización tiene re<strong>la</strong>ción<br />

directa con minorías culturales. Esto supone que<br />

de alguna forma estos colectivos están más o menos<br />

presentes como grupo-objetivo de los proyectos que se<br />

llevan a cabo, pero se sigue sin integrarlos en <strong>la</strong> práctica,<br />

en actividades normalizadas. Cabría hacer <strong>la</strong> reflexión<br />

de cómo atraer a estos colectivos. Para ello habría<br />

que reflexionar sobre en qué medida desde <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma<br />

se da respuesta a necesidades o inquietudes que<br />

estos colectivos se p<strong>la</strong>ntean, así como sobre cómo<br />

hacerles partícipes de <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> identidad<br />

de <strong>la</strong> red. Al igual que en el caso anterior, también se ha<br />

considerado que el horario de reuniones matinales inhibe<br />

<strong>la</strong> posible participación de colectivos de personas<br />

i n m i g rad as, cuyas asociaciones tienen un carácter<br />

menos estructurado y más voluntario.<br />

• Sobre <strong>la</strong> generación de recursos/servicios <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s<br />

personas del Casco Viejo puedan llevar a cabo todas<br />

sus actividades en el barrio.<br />

Se han generado proyectos individuales y bi<strong>la</strong>tera l e s<br />

e n t re organizaciones de A m a n d a que han aport a d o<br />

recursos <strong>para</strong> el barrio, pero no existe ningún diagnóstico<br />

que nos dé una visión real sobre los recursos que se<br />

tienen en el barrio, así como una va l o ración de qué es lo<br />

que interesa potenciar o reformu<strong>la</strong>r desde A m a n d a. Lo<br />

que sí se ha intentado con más éxito ha sido <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

en diferentes actividades de p<strong>la</strong>nes municipales,<br />

f o ros, y espacios de p<strong>la</strong>neación institucional, si bien, se<br />

c o n s i d e ra necesario buscar estrategias que acerq u e n<br />

A m a n d a a otros grupos más dive r s o s .<br />

• Sobre <strong>la</strong> potenciación de un centro esco<strong>la</strong>r como motor<br />

de cambio <strong>para</strong> el barrio.<br />

El CEP Ramón Bajo ha emprendido un fuerte cambio<br />

en estos años. Entre otros: cambios en el c<strong>la</strong>ustro ,<br />

p ro f e s o rad o más estable, aparición de <strong>la</strong> figura de<br />

c o o rdinador/a de interc u l t u ralidad, mayor permeabilidad<br />

a <strong>la</strong> participación de agentes sociales en el cent<br />

ro. Los cambios en el centro esco<strong>la</strong>r vienen provo c a-<br />

dos por <strong>la</strong> actividad del c<strong>la</strong>ustro de pro f e s o rad o y<br />

también por <strong>la</strong> implicación de <strong>la</strong> AMPA que ha sido un<br />

elemento muy activo en <strong>la</strong> búsqueda de <strong>la</strong> tra n s f o r-<br />

mación del centro.<br />

A m a n d a también ha variado su composición (han llegado<br />

nuevos colectivos, otros han desaparecido, los<br />

flujos de trabajo han sido irre g u l a res...), pero con un<br />

ritmo muy diferente del centro esco<strong>la</strong>r. <strong>La</strong> carencia de<br />

un espacio estable de interlocución has provocado un<br />

desajuste entre ambos ritmos. El colegio no asiste de<br />

forma regu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s reuniones puesto que tiene otra s<br />

prioridades. Además, el centro re q u i e re pro c e s o s<br />

mucho más lentos por su estructura institucional,<br />

m i e n t ras los debates en A m a n d a a vanzan con más<br />

s o l t u ra. Esto ha generado desilusiones en <strong>la</strong> red con<br />

respecto a <strong>la</strong>s actividades previstas <strong>para</strong> alguno de<br />

los proye c t o s .<br />

Este es un error muy frecuente en <strong>la</strong>s actividades proyectadas<br />

por los movimientos sociales. Muchas veces<br />

se tiene una visión c<strong>la</strong>ra de cómo debería ser, en este<br />

caso, el centro esco<strong>la</strong>r, y se promueven actividades que<br />

lo encaminen en esa dirección sin contar con el refrendo<br />

o <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración del “destinatario”, construyéndose<br />

un proyecto que finalmente no responde a los interesas<br />

o prioridades de este. Los cambios en el centro sólo llegarán<br />

en <strong>la</strong> medida en que este los vea como necesarios,<br />

casi nunca como resultado de una propuesta<br />

externa.<br />

Otro elemento que se debe mejorar en el trabajo de <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>taforma dentro del ámbito educativo formal es <strong>la</strong><br />

ampliación de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción a otros centros esco<strong>la</strong>res. En<br />

estos años, Amanda ha centrado sus esfuerzos en el<br />

CEP Ramón Bajo por <strong>la</strong> diversidad cultural que caracteriza<br />

a su pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r y también por haber sido<br />

más permeable que otros centros del entorno a <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

con <strong>la</strong>s asociaciones y colectivos del barrio.<br />

Contar con su presencia en <strong>la</strong> red ha sido un primer<br />

paso importante, pero se debe ampliar <strong>la</strong> presencia de<br />

otros centros esco<strong>la</strong>res, puesto que <strong>la</strong> referencia educativa<br />

del Casco Viejo no es únicamente el CEP Ramón<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!