16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Experiencia: <strong>La</strong>s Comunidades de Aprendizaje<br />

Otra experiencia interesante desde el punto de vista de <strong>la</strong> reflexión sobre <strong>la</strong> ECD lo constituye <strong>la</strong> propuesta de<br />

Comunidades de Aprendizaje, potenciada y teorizada por el CREA y que en <strong>la</strong> actualidad conforma una Red de centros<br />

(http://utopiadream.info/red/tiki-index.php.)<br />

Según definen en <strong>la</strong> página web de <strong>la</strong> Red “Una Comunidad de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y<br />

cultural de un centro educativo y de su entorno <strong>para</strong> conseguir una sociedad de <strong>la</strong> información <strong>para</strong> todas <strong>la</strong>s personas<br />

basada en el aprendizaje dialógico mediante una educación participativa de <strong>la</strong> comunidad que se concreta en<br />

todos sus espacios, incluida el au<strong>la</strong>”. <strong>La</strong> Red responde a una filosofía común que persigue <strong>la</strong> transformación de los<br />

centros educativos en Comunidades de Aprendizaje basados “en el aprendizaje dialógico <strong>para</strong> lograr un doble objetivo:<br />

el máximo aprendizaje <strong>para</strong> el alumnado y una buena convivencia. <strong>La</strong> comunidad educativa y en especial <strong>la</strong>s familias<br />

se implican en <strong>la</strong> organización y gestión del centro a través de <strong>la</strong>s comisiones de trabajo, entran en el au<strong>la</strong> a través<br />

de los grupos interactivos y participan en actividades de formación en el propio centro”.<br />

El proyecto nació bajo <strong>la</strong> inspiración teórica y práctica del CREA 20 (Centre Especial de Recerca en Teories y Pràctiques<br />

Superadores de Desigualtats). El modelo teórico que guía <strong>la</strong> experiencia de <strong>la</strong>s Comunidades de Aprendizaje recoge <strong>la</strong><br />

perspectiva de <strong>la</strong> Educación Crítica próxima a <strong>la</strong> tradición desarrol<strong>la</strong>da por Freire y Habermas.<br />

En <strong>la</strong> actualidad aparece formando parte del proyecto INCLUD-ED (Strategies for Inclusion and Social Cohesion in<br />

Europe from Education) coordinado por CREA y que persigue investigar “<strong>la</strong>s estrategias educativas que contribuyen a<br />

superar <strong>la</strong>s desigualdades y que fomentan <strong>la</strong> cohesión social, y <strong>la</strong>s estrategias educativas que generan exclusión<br />

social, centrándose especialmente en los grupos vulnerables y marginalizados. Europa necesita identificar <strong>la</strong>s estrategias<br />

que a su vez utilizarán <strong>la</strong>s personas encargadas del diseño de políticas, <strong>la</strong>s personas al cargo de <strong>la</strong> gestión educativa,<br />

el profesorado, el alumnado y <strong>la</strong>s familias, y que contribuyan a e<strong>la</strong>borar nuevas políticas que permitan cumplir<br />

los objetivos de Lisboa. INCLUD-ED se centrará en el estudio de <strong>la</strong>s interacciones entre los sistemas educativos, los<br />

agentes y <strong>la</strong>s políticas, hasta el nivel obligatorio (infantil, primaria, secundaria, y los programas de formación profesional”<br />

(www.ub.es/includ-ed/es/about.htm).<br />

<strong>La</strong>s diferentes experiencias que se incluyen en este pro g rama se van agrupando en Proye c t o s que comparten un<br />

o b j e t i vo común. El Proyecto 6 tiene como objetivo “Estudiar <strong>la</strong>s comunidades implicadas en proyectos de apre n-<br />

dizaje que han desarrol<strong>la</strong>do <strong>la</strong> integración de <strong>la</strong>s intervenciones sociales y educativas que contribuyen a re d u c i r<br />

<strong>la</strong>s desigualdades y <strong>la</strong> marginalización, y a pro m over <strong>la</strong> inclusión social y el empodera m i e n t o”. <strong>La</strong> selección de <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s incluidas en este apartado se debe a que su proyecto ofrece algún tipo de respuesta a una de <strong>la</strong>s preguntas<br />

que forma parte de <strong>la</strong> investigación más general: “¿Cómo contribuye <strong>la</strong> implicación de <strong>la</strong> comunidad en <strong>la</strong><br />

educación a reforzar los vínculos entre <strong>la</strong> educación y diversas áreas de <strong>la</strong> sociedad ¿Cómo contribuyen estas<br />

i n t e rvenciones mixtas a <strong>la</strong> cohesión social” (www. u b. e s / i n c l u d - e d / e s / p ro j e c t s _ 6 . h t m l )<br />

20<br />

<strong>La</strong> página de CREA se encuentra en www.pcb.ub.es/crea/. Ramón Flecha fue director del CREA hasta el 2006, ocupando posteriormente este puesto<br />

Marta Soler.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!