16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.6. Conclusiones sobre el estado de <strong>la</strong> cuestión<br />

Tanto los p<strong>la</strong>nes educativos europeos como los estatales o<br />

autonómicos pretenden conciliar <strong>la</strong> democratización de<br />

base a través de competencias humanistas de respeto, convivencia<br />

y solución dialogada de conflictos que tienen por<br />

objeto reducir <strong>la</strong>s tensiones y los enfrentamientos entre<br />

distintos sectores sociales y culturales.<br />

Todos ponen el acento en los procesos educativos como<br />

elementos básicos capaces de promover el cambio social<br />

(Eurydice, 2005; LOE, 2006; Curriculum vasco, 2007).<br />

Es posible que esta percepción sea exageradamente optimista,<br />

teniendo en cuenta que <strong>la</strong> educación es indispensable<br />

pero no suficiente <strong>para</strong> solucionar cuestiones econ ó m i-<br />

cas, políticas y culturales que faciliten <strong>la</strong> convivencia, el<br />

respeto a <strong>la</strong>s instituciones democráticas o el aprecio de<br />

<strong>la</strong> diversidad. Pa rece que se part i e ra de <strong>la</strong> considera c i ó n<br />

de que <strong>la</strong> sociedad es un reflejo de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y que todo<br />

p roblema social es un problema educativo.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, los centros educativos, <strong>la</strong> universidad,<br />

son un reflejo de <strong>la</strong>s estructuras, tendencias y<br />

síntomas sociales. Es ve rdad que existe un terreno de<br />

influencias bidireccionales “[...] el dilema no está en cambiar<br />

<strong>la</strong> sociedad <strong>para</strong> cambiar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o viceversa, sino<br />

en su mediación mutua.” (Bolíva r, 2007:105), por lo cual,<br />

un buen pro g rama educativo tendrá influencia sobre el<br />

contexto social en el que se desarrol<strong>la</strong>, “[...] pero carg a r<br />

toda <strong>la</strong> responsabilidad a los centros no nos lleva muy<br />

lejos [...] ni <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es el único contexto de educación<br />

ni sus pro f e s o ras y pro f e s o ras los únicos agentes”<br />

( B o l í va r, 2007:105). El marco y el espacio del contexto<br />

social son mucho más amplios que el de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o <strong>la</strong><br />

comunidad educativa.<br />

<strong>La</strong>s referencias a <strong>la</strong> globalización económica y cultural y sus<br />

consecuencias en materia de vulneración de Dere c h o s<br />

Humanos, impacto ecológico y degradación del medio,<br />

existencia de conflictos violentos o explotación económica,<br />

cultural y sexual, se utilizan <strong>para</strong> justificar <strong>la</strong> necesidad de<br />

<strong>la</strong> educación de una ciudadanía que tendrá que hacer frente<br />

a este complejo desarrollo social que caracteriza el<br />

mundo de nuestros días.<br />

Pa rece c<strong>la</strong>ro que los desafíos que p<strong>la</strong>ntea el modelo de<br />

d e s a r rollo económico, social y cultural actual sólo pueden<br />

ser enfrentados por una ciudadanía crítica; esto es,<br />

capaz de identificar <strong>la</strong>s interdependencias entre fenómenos,<br />

de ubicar y asignar <strong>la</strong>s responsabilidades que corresponden<br />

a los poderes dominantes, de indignarse con <strong>la</strong>s<br />

vio<strong>la</strong>ciones a los derechos humanos, de exigir mayor justicia<br />

social, de rec<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> participación democrática en <strong>la</strong><br />

toma de decisiones, de asumir compromisos e implicarse<br />

individual y colectivamente en <strong>la</strong> necesaria transformación<br />

social.<br />

Pero, <strong>para</strong> que <strong>la</strong> estrategia de promoción de <strong>la</strong> Educación<br />

<strong>para</strong> <strong>la</strong> Ciudadanía Democrática <strong>Global</strong> se haga realidad en<br />

toda <strong>la</strong> Unión Europea, en cada uno de los países asociados<br />

y en <strong>la</strong>s distintas autonomías es necesario tener en cuenta<br />

algunas contradicciones reseñables entre el espíritu o <strong>la</strong><br />

letra de <strong>la</strong>s propuestas generales y los medios o recursos<br />

que se movilizan <strong>para</strong> su concreción.<br />

1.6.1. <strong>La</strong> cuestión de <strong>la</strong> coherencia<br />

Es requisito elemental de credibilidad que exista <strong>la</strong> mayo r<br />

c o h e rencia posible entre los desafíos identificados y <strong>la</strong>s re s-<br />

puestas estratégicas e<strong>la</strong>bora d a s . Como se ha podido aprec<br />

i a r, los tres marcos normativos son casi idénticos entre sí,<br />

siguiendo <strong>la</strong>s propuestas de mayor a menor como si de cajas<br />

chinas se tra t a ra. Todas beben de <strong>la</strong>s mismas fuentes y padecen<br />

los mismos problemas y contra d i c c i o n e s .<br />

1. <strong>La</strong> estrategia educativa es necesaria pero no suficiente<br />

<strong>para</strong> resolver los problemas de cohesión social, económica,<br />

política y cultural.<br />

2. Contradicción entre valores educativos y valores sociales.<br />

Se echa en falta políticas y estrategias de cambio<br />

en los demás ámbitos, que sean coherentes y no contradictorias<br />

con <strong>la</strong> estrategia de Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

Ciudadanía Democrática.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!