16.01.2015 Views

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

Educación para la Ciudadanía Global.pdf - La FCONGD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El proyecto que ha venido desarrollándose hasta <strong>la</strong> actualidad en <strong>la</strong>s comarcas y centros implicados se ha traducido en<br />

experiencias, recursos y evaluaciones muy interesantes. Cada Ayuntamiento implicado convenia con el Departamento de<br />

Educación <strong>la</strong> asignación de recursos que posibilite <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s redes y el apoyo de <strong>la</strong>s iniciativas de los diversos colect<br />

i vos sociales. En el dossier publicado en Cuadernos de Pe d a g o g í a de enero del 2008 se hab<strong>la</strong> de 95 p<strong>la</strong>nes en 90 municipios.Si<br />

nos atenemos al mapa de imp<strong>la</strong>ntación 2006-2007 (véase cuadro 19), vemos que se trata de una experiencia que<br />

tiene una amplia extensión y con una implicación institucional y económica potente. Igualmente <strong>la</strong>s actividades y org a n i-<br />

zaciones sociales implicadas son amplias y ligadas a diversos aspectos e iniciativas de educación no formal 2 5 .<br />

Sin embargo, resulta muy interesante <strong>la</strong> evaluación que realiza Assumpta Barg a l l ó 2 6 (2008:60) cuando expre s a :<br />

“ Por sus p<strong>la</strong>nteamientos teóricos parecería que se trata de un modelo global porque quiere incidir en todas <strong>la</strong>s<br />

instancias y agentes educativos <strong>para</strong> conseguir <strong>la</strong> continuidad y <strong>la</strong> coherencia necesarias <strong>para</strong> favo recer el éxito<br />

e d u c a t i vo de todo el alumnado en todas sus ve rtientes (personal, social, académica y <strong>la</strong>boral). Pe ro en <strong>la</strong> práctica<br />

en estos tres años se ha mostrado como un modelo fragmentado tanto a nivel local, como a nivel del pro p i o<br />

D e p a rtamento de Educación, así como a nivel interd e p a rtamental. A nivel local el PEE parece ubicarse únicamente<br />

en el espacio extraesco<strong>la</strong>r y se mantiene <strong>la</strong> situación de poca permeabilidad entre el dentro de y el fuera del<br />

mundo esco<strong>la</strong>r. A nivel del Departamento de Educación el PEE parece ir en <strong>para</strong>lelo con otras iniciativas especialmente<br />

con el PMQCE (Proyecto <strong>para</strong> <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong> calidad de los centros educativos públicos) y aunque, evidentemente,<br />

son complementarios y trabajan en una misma dirección, el hecho de presentarse como P<strong>la</strong>nes diferentes y<br />

gestionarse desde ámbitos distintos contribuye a reforzar <strong>la</strong> distinción entre el marco esco<strong>la</strong>r, que sería del<br />

PMQCE, y el extra e s c o l a r, que se asimi<strong>la</strong> con el propio del PEE ” 2 7 .<br />

25<br />

Todo ello, junto con <strong>la</strong>s evaluaciones, está reseñado en <strong>la</strong> documentación de <strong>la</strong> propia red.<br />

26<br />

Inspectora del Departamento de Educación de <strong>la</strong> Generalitat de Catalunya. Miembro del equipo técnico de los P<strong>la</strong>nes Educativos de Entorno entre<br />

el 2004 y 2007.<br />

27<br />

Bargalló, A. (2008): “De <strong>la</strong> utopía a <strong>la</strong> práctica” en Cuadernos de Pedagogía, 375, enero. pp. 57-60.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!