09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

datos históricos acerca del valor del edificio, agradecer la presencia de los ciudadanos y convocar a lasmarchas posteriores. Se finalizaba con el canto del Himno Nacional y una desconcentración“pacífica”.Marco Teórico 5¿Cómo sistematizar los recursos de los cuales pretendo dar cuenta? ¿Qué es lo que hace, deacuerdo a mi análisis, que esos recursos sean significativos dentro de la configuración de la marcha?Estas son algunas de las preguntas que me llevan a considerar apropiada la aplicación del concepto derepresentaciones sociales propuesto por Serge Moscovici para llevar adelante este trabajo. En esteapartado, una breve síntesis acerca de este concepto y sus alcances prácticos en el marco de la presenteinvestigación.Moscovici observa la representación social como “una modalidad particular del conocimiento,cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos.” 6Implica, de este modo, una relación entre el sujeto que conoce y el mundo que éste conoce,colocándose el sujeto dentro de lo que conoce. De acuerdo a Moscovici, las representaciones socialesemergen cuando los individuos debaten temas de interés mutuo o cuando los medios de comunicaciónse hacen eco de ciertos acontecimientos. Son construidas en el proceso de la dinamización constantede la información que circula en una sociedad.Se sostiene, asimismo, que una representación social representa sistemas de valores, ideas yprácticas con el fin de orientarse el individuo en su relación con el mundo, y así permitir lacomunicación entre miembros de una comunidad o grupo social, pero a la vez, justificarcomportamientos y prácticas de un grupo social. “Las representaciones son transposiciones dediscursos ideológicos dentro de grupos sociales” 7 y, en algunos casos, pueden llegar a actuar comoguías para la vida cotidiana.Puede decirse entonces que la emergencia de una representación social se debe a por lo menostres factores: A) dispersión de la información: desniveles en cantidad y calidad de la información anivel intra e inter grupal. B) focalización: punto de vista que adopta el sujeto a partir de los interesesparticulares que condicionan los juicios y valores de los distintos grupos sociales, es decir de la visiónde mundo que cada grupo sustenta, y C) presión de inferencia: son las exigencias grupales, socialespara el conocimiento de un determinado evento u objeto de acuerdo a su relevancia.A partir de allí se dirá que una representación social se conforma cuando un grupo socialmaneja cierta información respecto a un hecho u objeto concreto, esta información se organiza de5 Este marco teórico fue elaborado a partir de los aportes de Mora, M. (2002) y Rodríguez Salazar, T. (2003)6 Mora, M.: “La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici”, 2002.7 Rodríguez Salazar, T.: “El debate de las representaciones sociales en la psicología social”, 2003.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!