09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

violencia, oponiéndose a la banalización que hacen de ella otros discursos noliterarios, como es el caso de los medios de comunicación según comenta RojasAravena (2008).El homicidio también aparece en el cuento “Hermanos” del boliviano MaximilianoBarrientos (2008), en el que el narrador heterodiegético relata los sucesos que tienenlugar durante aproximadamente 24 horas, desde momentos antes de que un hombrejoven, de entre 20 y 30 años, recibe la noticia de la muerte de su abuela hasta quellega al entierro. Focalizando constantemente en el protagonista, el relato se detieneen los hechos que observa o de los que participa casi como si estuviera observándolosdesde afuera, con un dejo de alienación:Antes de coger sabe que no la volverá a ver.Entra en la mujer. Ella mira el televisor y cierra sus dedosalrededor de las muñecas del hombre, lo abraza con sus piernas.Él entra y sale, trata de no mirarla directamente a los ojoscuando eso sucede. Se encuentra en otra galaxia, la escucharespirar, escucha el televisor, los gemidos y los ruidosproducidos por la cama al estrellarse contra la pared. Está enotra parte, perdido en inmensos parques de diversiones, en salasde videojuegos vacías, en pistas de patinaje abandonadas, enbaños públicos, en canchas de fútbol amenazadas por la lluvia.Coge porque no quiere estar solo. Porque son las cinco de lamañana. Porque la mujer tiene un hijo de seis años que es obesoy que nunca conocerá. Porque sus padres están muertos. Porquevolverá a casa y dormirá hasta el mediodía con la sensación dehaber estafado a alguien. Porque ya no es la misma persona yporque el futuro es real (Barrientos, 2008, s/p).La narración se mueve entre esos hechos y el fluir de conciencia del personajefocalizador, todo aquello que intentó reprimir para poder sobrevivir y que ahoraresurge con el dolor de la muerte: “Volverán [el y su hermano] a la ciudad después deaños. Hay tantas cosas en las que evitó pensar mientras se convertía en el hombre queahora es” (Barrientos, 2008, s/p) y que lo asaltan:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!