09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

determinada forma de acuerdo a los intereses defendidos o sostenidos por el grupo en cuestión, lo cuallo lleva a tomar una actitud favorable o desfavorable respecto a dicho objeto u hecho.La representación cumple una función de anclaje, se convierte en herramienta para interpretarla realidad y, de este modo, condiciona el actuar sobre ella. Conviene descubrir su trasfondo paradetectar las ideologías que lo utilizan como explicaciones de la sociedad.En síntesis, las representaciones implican significados compartidos y son expresiones deconsenso, pero deben reconocerse formas diferenciadas dentro de una misma representación. Elconsenso existente es dinámico, conceptos e imágenes pueden coexistir sin pretensión de uniformidad.Sin embargo, pueden distinguirse al menos tres tipos de representaciones 1) las hegemónicas:uniformes, coercitivas, que tienden a prevalecer en las prácticas simbólicas y afectivas; 2) lasemancipadas: derivadas de la circulación de conocimiento e ideas pertenecientes a subgrupos; y 3) laspolémicas: aquellas que son expresadas como aceptación y resistencia creadas en conflictos sociales.No ha de dejarse de lado que “las personas pertenecemos simultáneamente a múltiples grupos ycategorías sociales y, por consiguiente, recibimos la impronta de distintos marcos institucionales yculturales, así como tenemos representaciones compartidas con varios grupos de filiación.” 8Considero que las representaciones sociales son compartidas en la medida en que unarepresentación se manifiesta en un mismo objeto para diferentes grupos, pero lo que éste representaserá sólo compartido parcialmente. Por ejemplo, puede considerarse la bandera argentina como unarepresentación social hegemónica, un símbolo nacional con el que se identifican distintos grupossociales, pero el nivel de filiación de cada grupo (e incluso de cada sujeto) variará en función dediferentes factores que lo motivan a sentirse identificado en dicha representación. El significante es elmismo para todos, el significado lo es sólo en parte.Presentación del corpus de análisisEl material que se presenta en este corpus ha sido obtenido de artículos y comentarios delectores del diario La Gaceta de Tucumán, comentarios de un foro de la edición digital del diarioClarín, 9 comentarios del blog abierto por uno de los organizadores de la marcha “Tucumán no sevende”, una entrada del blog del Centro Cultural Querencia, un correo electrónico difundido comoconvocatoria a la primera marcha y entrevistas realizadas a personas que participaron de ella o que,aunque no participaron, conocen su existencia. Este material puede encontrarse en el apéndice de estetrabajo 10 .A los fines prácticos de la exposición, sólo analizaré los fragmentos que considero relevantesen función del objetivo del trabajo. Para llegar a éste de un modo claro, en primer término se tratan las8 Ídem.9 Periódico de importante tirada nacional.10 Las entrevistas se encuentran en soporte de audio y, por tanto, no se incluyen en el apéndice.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!