09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el siglo XX, no logra conformar un bloque panamericano. Por el contrario, el incipienteA-B-C, creció hacia la formación del MERCOSUR y está tomando forma un nuevoconglomerado sudamericano por medio de la UNASUR. Hablamos aquí, sin duda, deun espacio geográfico sudamericano, pero a la hora de institucionalizarlo (el caminohacia un Estado), pesan las distintas identidades que lo habitan: <strong>Latin</strong>oamericana,Ibérica, Guaraní, Aymará etc. Alcanza con ver la enramada de organismosinternacionales a los cuales pertenecen los países sudamericanos, para ver como sesobreponen distintos espacios culturales y económicos.Kjellén fue, sin duda, un gran precursor con respecto a entender que no se puedever de la misma manera a las grandes potencias, el centro, que a los países periféricos.Pero, como hemos señalado anteriormente, esto no es una división de caráctermeramente cultural o de determinadas ventajas geográficas. El elemento de desarrolloeconómico, la economía política, cumple también un papel importante y de ahí suplanteo de la necesidad de industrialización. Vale decir que el desarrollo y la geopolíticavan de la mano, es más, el uno sin el otro hacen a la vulnerabilidad del estado antepotencias superiores.En América <strong>Latin</strong>a, la geopolítica ha sido generalmente asociada a círculosmilitares 15 . Es cierto que estos han tenido mucha influencia en la transmisión y creaciónde pensamientos geopolíticos, pero no es una visión realmente justa. Una aproximaciónmás correcta es la división de dos corrientes, la primera, „propiamente geopolítica‟poniendo el énfasis en como una nación ocupa con más efectividad su territorio a modode maximizar las oportunidades que brinda su posición geográfica. La segunda corrientecentra su atención en la necesidad de integración entre las naciones, promoviendoentendimiento y de esa manera reduciendo posibilidades de conflicto 16 .Si bien es cierto que el concepto „geopolítica‟ ha sido usado con vaguedad yfalta de rigurosidad académica, no es cierto que no exista. Como hemos visto en Kjellény su inspiración Ratzeliana, la geopolítica puede ir más allá de, como plantean algunos15 John Child, ‟Geopolitical thinking in <strong>Latin</strong> America‟, <strong>Latin</strong> <strong>American</strong> Research Review, 14, 2 (1979),pp. 89-111, p. 89.16 Jack Child, Geopolitics and Conflict in South America. Quarrels among neighbors (Praeger 1985), pp.12-13.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!