09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

San José de Apartadó hay presencia de los frentes 5, 34 y 58 de las FARC”. 32 Enentrevista con el enviado especial de El Tiempo, dice un campesino de la comunidad deSan José de Apartadó: “Nosotros lo que queremos es decirles no a los actores armados.No vamos a vivir con un actor armado porque nuestro reglamento impide la imposiciónde las armas.” Al preguntársele si la policía es un actor armado el campesino dice:“Cómo no van a ser armados, no ve que tienen armas y uno para trabajar no necesitaestar junto a un armado; uno trabaja mejor si lo dejan quieto y nadie lo molesta”. 33Una fuente del Gobierno señala que: “No se puede hablar de neutralidad porque no hayconflicto. Es inadmisible que se impida el ingreso al Ejército a esas comunidadesporque es poner al Estado al mismo nivel que la guerrilla”. 34 Thora Gehl, representantepara Colombia de Consejería en Proyectos, afirmó que la decisión del Estado pone a lospobladores en una situación de desplazamiento. 35 Ante la inminente llegada de laFuerza Pública los integrantes de la comunidad prepararon su desplazamiento hacia unnuevo asentamiento. La amenaza de los 40 policías que se instalarían en su territorioobligó a la mayoría de los pobladores de la Comunidad a partir hacia el terreno al quellamaron “San Josecito lugar de dignidad”. Debido a la obstinada orden presidencial,desde el primero de abril de 2005, se rompió todo diálogo entre la Comunidad y elEstado. La decisión de la Comunidad fue radical: “no hablar con la fuerza pública, novenderles comida, ni siquiera darles agua.” 36 Los pocos que no partieron ahora debensujetarse a las nuevas imposiciones estatales, presenciar el ingreso de los uniformados, yaceptar la venta de licor antes prohibida. El comandante de la Policía, capitán MiltonLópez, dice al respecto “así se queden solo tres familias las vamos a proteger” y que “nose prohíbe la venta de licor, pues, es permitida en todo el país”. 3732 El Tiempo, miércoles 9 de marzo 2005. p.2.33 El Tiempo, domingo 13 de marzo de 2005, p. 4.34 El Tiempo, miércoles 9 de marzo 2005. p.2.35 El Tiempo, lunes 21 de marzo de 2005, p 4.36 Semana, 28 de marzo 2005, pp. 32-33.37 El Tiempo, martes 5 de abril de 2005, p. 5.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!