09.07.2015 Views

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

Papers - Conference 2009 - Institute of Latin American Studies

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

atravesando una quinta a oscuras, con una bala en la boca(Falco, <strong>2009</strong>, s/p).El silencio que mantuvo en vida el abuelo es ahora transformado en palabras por elnieto. El hecho de que el único recuerdo que se rescate sea un episodio de violenciatan extrema en el pretérito hace pensar en que la violencia no tiene un tiempodeterminado, no pertenece solo al presente sino que siempre ha existido, quitando elposible consuelo de que todo pasado fue mejor y de que sería posible volver a algúnparaíso perdido. Asimismo, situar ese hecho de violencia en el campo muestra queesta no es exclusiva de las grandes urbes, que no tiene límites espaciales, que loinvade todo y que no deja refugios posibles, lo que produce una sensación deinseguridad y miedo.La violencia y el miedo que esta provoca se mencionan en muchos de lostestimonios recogidos por Svampa (2001) y es, según Caldeira (1999), la principaljustificación de las clases acomodadas para segregarse, dando lugar a lo que lainvestigadora brasileña llama espacios fortificados, es decir, espacios cerrados,privatizados y monitoreados para residencia, consumo, placer y trabajo, cada vez másfrecuentes en el paisaje urbano.En el cuento “El edificio de la calle Los Pinos” del peruano Jeremías Gamboa(2008) el título alude a una construcción que tiene las características propias de estetipo de espacios. Sin embargo, en la perspectiva del narrador autodiegético nogarantiza seguridad sino que es un “armatoste de unos veinte pisos, pintado de uncolor azul eléctrico llameante y agresivo” que tiene una “reja intimidante” queproduce un “chirrido escal<strong>of</strong>riante”, un “sitio muy extraño… jodido”, “lúgubre ysórdido”, “perfecto para cometer un crimen, violar a una mujer o torturar a unavíctima a lo largo de una noche lenta y minuciosa” (Gamboa, 2008, s/p).Allí vive Pineda, amigo del narrador, que se le aparece en la mitad de una nochediciendo que alguien se le metió en la casa y que por eso se fue. Entonces comentaque en otra ocasión, estando ebrio, sintió que alguien golpeaba salvajemente a supuerta y a su ventana y a pesar de que luego notó que el ruido se debía probablementea una máquina durmió con el cuchillo entre las sábanas. Debido a esas amenazas,Pineda se queda a dormir en casa del narrador, quien al final del relato y yendo haciael baño se pregunta cómo va a hacer para llegar sin heridas a su habitación como sifuera él el hombre que dejó encerrado Pineda al escapar de los oscuros pasillos de Los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!